author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Dic 20, 2024 - 6:12 pm

Volkswagen, el mayor fabricante europeo de automóviles, anunció este viernes que planea recortar más de 35.000 empleos en Alemania para 2030, lo que equivale a un tercio de sus colaboradores, para reducir sus costos y evitar el cierre de fábricas.

(Lea también: Destapan problema que tenía General Motors con su fábrica en Colombia; provocó su cierre)

Gracias a un acuerdo con los sindicatos, Volkswagen espera producir un total de 4.200 millones de dólares de ahorro a mediano plazo para enderezar el rumbo, explicó la compañía en un comunicado.

Los representantes del personal señalaron que estas salidas no serán forzosas, sino que serán jubilaciones no sustituidas. “Logramos encontrar una solución para los empleados de las plantas de Volkswagen que salvaguarda los puestos de trabajo, preserva la producción en las plantas y, al mismo tiempo, permite importantes inversiones futuras”, declaró Thorsten Gröger, negociador del sindicato del automóvil.

Las medidas para reducir costos respetan las líneas rojas del sindicato, ya que se pretende continuar la operación con todas las plantas que actualmente operan.

Según los sindicatos, la dirección quería inicialmente suprimir 55.000 puestos de trabajo. A cambio, los empleados aceptaron renunciar a una serie de primas y reducir la capacidad de producción en varias de las diez plantas alemanas del grupo.

El grupo alemán provocó la sorpresa en septiembre al anunciar que preparaba un drástico plan de ahorro para recuperar su competitividad.

El consejero delegado de Volkswagen, Oliver Blume, sostiene que los costos de la empresa son demasiado elevados y los márgenes de beneficio de la histórica marca VW, que representa algo más de la mitad de las ventas, son demasiado bajos.

Volkswagen también sufre la ralentización mundial de las ventas de coches, la competencia de China y unos modelos con baterías poco atractivos, que frenan una transición hacia los vehículos eléctricos.

Lee También

¿Qué pasará con carros Volkswagen en Colombia?

Hace unas semanas, en diálogo con La República, Jessica Passos, gerente de Volkswagen en Colombia, aseguró que pese a esas condiciones adversas en Europa, en el país las cosas van bien y por eso “la operación sigue según lo planeado y de manera positiva”.

En lo corrido de 2024, la compañía ha presentado un crecimiento de 19,7 % con respecto a 2023, por lo que pese a los retos que se han presentado este año, tiene números favorables.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.