author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Nov 10, 2025 - 5:10 pm

Lejos de controversias sobre el salario mínimo y otros temas de la economía actual, el mercado inmobiliario colombiano continúa reflejando una marcada preferencia por la vivienda usada y los arriendos, que representan más del 70 % de la demanda habitacional, según cifras registradas en Fincaraíz, portal de consulta de inmobiliaria en Colombia.

La cifra refleja cómo los colombianos están priorizando alternativas más accesibles y adaptables frente a las condiciones actuales del mercado.

De acuerdo con el portal, los usuarios muestran una inclinación sostenida hacia apartamentos de uno o dos dormitorios, impulsada por factores como la movilidad laboral, el encarecimiento del crédito hipotecario y la búsqueda de opciones más flexibles frente a la compra de vivienda nueva.

Aunque este último segmento muestra una recuperación incipiente, la demanda continúa concentrada en vivienda usada, que mantiene su atractivo por los precios más competitivos y la mayor disponibilidad en zonas consolidadas.

Lee También

En paralelo, la categoría de arriendos ha ganado protagonismo entre hogares jóvenes y profesionales que priorizan la ubicación, el acceso a servicios y la estabilidad de los cánones mensuales frente a los costos de financiación.

“Bogotá sigue liderando la demanda nacional de vivienda, seguida por Medellín, Cali y Barranquilla”, destacó Lesly Posada, directora comercial de Fincaraíz.

Lo cierto es que la especialista puso la mira en tres lugares que tienen un desempeño cada vez mejor en el país, por lo que las grandes capitales las miran con especial atención.

“Ciudades intermedias como Pereira, Manizales y Villavicencio comienzan a registrar un incremento significativo en las búsquedas, reflejando una descentralización del interés habitacional hacia zonas con menor congestión, costos más bajos y mejores condiciones de calidad de vida”, advirtió la experta.

Una de las tendencias más llamativas del año es el crecimiento en la categoría de casas campestres y fincas, cuyas búsquedas aumentaron en más del 18 % frente al año anterior. Este comportamiento responde al interés de los usuarios por entornos más tranquilos, con aire limpio y áreas verdes, en parte influenciados por el auge del teletrabajo y el retorno a estilos de vida más sostenibles.

¿Cuánto vale el arriendo de un apartamento de estrato 4 o 5 en Bogotá?

En términos de precios, el portal registra que la mayor actividad se concentra en los estratos medios (3 y 4), donde los niveles de oferta y demanda son más dinámicos. En Bogotá, por ejemplo, un apartamento en arriendo en estrato 4 o 5 tiene un valor promedio entre $ 2,5 y $ 3,5 millones mensuales, lo que refleja la disposición de los usuarios a pagar por ubicaciones bien conectadas y con servicios complementarios.

Más allá de las cifras, los patrones de búsqueda muestran un cambio en las prioridades de los colombianos al elegir vivienda. Las personas están valorando cada vez más las zonas con áreas verdes, buena conectividad vial y percepción de seguridad, así como las viviendas con espacios funcionales y proporciones más eficientes.

La preferencia por inmuebles inmuebles más compactos, bien ubicados y sostenibles se consolida como una señal clara de transformación en los hábitos de consumo inmobiliario.

El panorama sugiere un mercado en transición, donde la vivienda usada y los arriendos seguirán siendo el eje de la demanda en el corto plazo, mientras la oferta nueva enfrenta el reto de recuperar dinamismo.

“Las tendencias hacia ciudades intermedias y entornos rurales anticipan una reconfiguración del mapa residencial colombiano, donde los factores como bienestar, accesibilidad y sostenibilidad comienzan a pesar tanto como el precio o la propiedad”, afirmó Lesly Posada.

Detrás de todas estas cifras reveladoras hay múltiples oportunidades que los colombianos deben tener muy en cuenta, pues si los especialistas hablan es bueno prestar atención para sacarle el mayor provecho a los datos, que normalmente no mienten y son de gran ayuda para las mejores decisiones.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO