
Los movimientos dentro de la economía a nivel nacional se convierten en parte de un panorama que obliga a darle un seguimiento específico a cualquier factor que pueda afectar el bolsillo en el diario vivir.
Precisamente, una de las comunidades que está pendiente del manejo de presupuestos es el de los universitarios que buscan una vivienda, en el caso de quienes están lejos de sus lugares de origen.
En ese sentido resulta oportuno darle una mirada para el regreso a clases en el segundo semestre del año a la oferta que existe en tres ciudades grandes como Bogotá, Medellín y Cali en algunas zonas cercanas a universidades, con datos de expertos en servicios inmobiliarios.
Aunque hay una oferta amplia y diversa, muchos jóvenes que arriendan por primera vez cometen errores que pueden dificultar el proceso y llevarlos a tomar decisiones poco acertadas.



¿Cuáles barrios son baratos para arriendos en Bogotá, Medellín y Cali?
Según cifras de Fincaraiz.com.co, los arriendos más accesibles en Colombia se concentran en los estratos 2 y 3, con variaciones según la ciudad y las condiciones del barrio. En Bogotá, barrios como Puente Aranda y Barrios Unidos ofrecen opciones entre los 800.000 y 1’400.000 pesos, mientras que en zonas más centrales como La Candelaria, donde se ubican varias universidades, los arriendos de apartamentos de una habitación pueden llegar a estar entre uno y 2 millones de pesos.
En Medellín, sectores como Miraflores y Manrique tienen precios desde 500.000 pesos para apartaestudios y hasta 1 millón de pesos para apartamentos de dos habitaciones.
En Cali, un apartamento de dos habitaciones en zonas como Los Comuneros puede conseguirse desde 500.000 pesos y puede llegar hasta los 1’400.000 pesos en sectores intermedios de los estratos 2 y 3; y en Barranquilla, barrios como San José y Barrio Abajo ofrecen valores desde 850.000 hasta 1’900.000 pesos, dependiendo de la ubicación, los servicios y la seguridad.
Durante la temporada de matrículas, los apartaestudios son altamente demandados por su practicidad, diseño funcional y cercanía a centros educativos y comerciales.
Sin embargo, las propiedades de dos o tres habitaciones suelen tener mayor disponibilidad y se convierten en una alternativa rentable para estudiantes que deciden compartir vivienda y dividir gastos. La categoría de habitaciones en arriendo también ha ganado protagonismo, especialmente entre quienes buscan opciones económicas y espacios compartidos.
Consejos al buscar arriendos para universitarios
Desde Fincaraiz.com.co se recomienda comenzar la búsqueda del arriendo para un universitario al menos un mes antes del inicio de clases, priorizar la ubicación cerca de la universidad o con buen acceso al transporte público, y tener claros todos los gastos asociados al arriendo, procurando que este no supere el 30 % del ingreso mensual disponible.
Además, es fundamental tener la documentación lista para actuar con rapidez en un mercado donde las mejores opciones se arriendan en cuestión de días.
Ante el riesgo de caer en publicaciones poco confiables, se sugiere buscar siempre en portales reconocidos que cuentan con controles internos y alianzas con ‘brokers’ y constructoras para garantizar una experiencia segura.
Finalmente, al firmar el contrato, es importante revisar que todos los términos estén por escrito canon, dirección, plazo y validar el estado del inmueble a través de un inventario firmado por ambas partes.
¿Cuáles son los errores al buscar arriendo de vivienda?
De acuerdo con Baltasar Urrestarazu, gerente regional de Fincaraiz.com.co, hay cinco errores frecuentes al buscar vivienda en arriendo y que pueden hacer más difícil encontrar el lugar ideal.
- No usar bien los filtros de búsqueda. Muchos usuarios no especifican si quieren apartamento, apartaestudio o habitación, ni el número de habitaciones o parqueadero, lo que lleva a resultados poco relevantes.
- Desaprovechar las herramientas que ofrece el portal como el guardado de publicaciones, el contacto directo con propietarios o la opción de búsqueda por zonas específicas en el mapa.
- Empezar a buscar sin tener claro el presupuesto total, concentrándose únicamente en el canon mensual de arriendo y olvidando otros gastos como administración, servicios públicos o transporte.
- Dejarse llevar por precios bajos sin investigar el entorno del inmueble. En muchas ocasiones, esto deriva en visitas innecesarias o decisiones impulsivas en zonas que no ofrecen buena conectividad, seguridad o servicios.
- Buscar sin tener una fecha de mudanza clara lleva a perder tiempo revisando propiedades que ya se habrán arrendado o que no estarán disponibles cuando se necesiten.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO