
Entre enero y febrero, el Uscis ha venido actualizando las tarifas de precios para las personas que quieren hacer el trámite de la visa con el fin de ingresar a los Estados Unidos.
Aunque muchos revisan los precios de visas para turistas, hay otros visados que también son muy solicitados en países como Colombia.
(Vea también: Visas que puede solicitar si su sueño es irse a vivir a España; son 4 y así puede pedirlas).
Una de estas es la visa H-1B para trabajadores específicos, la cual tuvo un importante aumento en comparación con los valores que se veían el año pasado. Esta pasó de costar 100 dólares a valer 215 dólares (esa es la parte que paga la persona, ya que hay una cuota mayor que paga la empresa que emplea al aspirante), apuntó El Tiempo.
Otros valores que fueron ajustados comprenden trámites como la residencia permanente (valdrá 1.440 dólares), los permisos de trabajo (520 dólares) y la naturalización (760 dólares), añadió ese diario.




La visa de turismo, una de las más solicitadas, tendrá este año un precio de 185 dólares y las de comerciantes costarán 315 dólares.
En Colombia, las citas para las visas de turismo tardan hasta dos años, pero las de trabajadores se dan con hasta dos semanas de espera en el calendario dispuesto por la embajada.
Visa para Estados Unidos: por qué a los colombianos les piden ese documento
Estados Unidos, al igual que otros países, utiliza el proceso de solicitud de visa como una medida de seguridad para controlar la entrada de personas a su territorio.
Las autoridades buscan identificar posibles riesgos de seguridad y asegurarse de que los visitantes cumplirán con las leyes y regulaciones del país al que ingresan.
Las políticas de visados también están influenciadas por las preocupaciones sobre el flujo migratorio. La exigencia de visa puede ser utilizada para regular y gestionar la entrada de ciudadanos de otros países con el objetivo de prevenir la inmigración irregular o descontrolada hacia el país norteamericano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO