Escrito por:  Redacción Economía
Dic 10, 2024 - 5:03 pm

En los últimos días se han lanzado diferentes rumores acerca del aumento del salario mínimo y cuál sería el número mágico para los diferentes colaboradores en el territorio nacional.

Desde diversos sectores se han hecho propuestas que van del 5 al 10 % de aumento para ese sueldo en el año venidero.

(Vea tambiénDieron dato desalentador sobre aumento del salario mínimo y no gustó a trabajadores).

Por ahora, la cifra que toma fuerza para el incremento final sería del 6 %, número que planteó el Ministerio de Hacienda y que retumba al ser ligeramente más alto que la inflación (quedaría en el 5 %).

Si se da el aumento del 6 %, en Colombia el salario mínimo quedaría en una cifra de 1’378.000 pesos, a la cual tocaría sumarle cierta cifra correspondiente al subsidio de transporte.

Lee También

“Es probable que la inflación del mes de noviembre termine en 5,2 %; esto más el punto de productividad, significaría que si se sigue la tradición colombiana estaría en 6,2 %. Por más que haya algún ajuste, nunca podrá estar en doble dígito“, apuntó el Ministerio de Hacienda en un análisis entregado en noviembre.

Más allá de las expectativas de trabajadores y gremios, este aumento tendría repercusiones en otros incrementos como los de arriendos, multas, sanciones en propiedades horizontales y otros espacios.

Salario mínimo en Colombia y diferencia abismal con el de Venezuela

Teniendo en cuenta el mencionado porcentaje que subiría en Colombia, se amplía la brecha con lo visto en el vecino país.

En Colombia, el mínimo sería de 1’378.000 pesos y en Venezuela queda para este cierre de 2024 en 3,5 dólares (unos 15.400 pesos) y bonos del gobierno que llegan hasta los 90 dólares (unos 396.000 pesos).

Cómo se cuadra el salario mínimo en Colombia para 2025

El aumento del salario mínimo en Colombia es un proceso que se lleva a cabo anualmente, y su definición está regulada por la Ley 278 de 1996. Este proceso busca garantizar una remuneración justa para los trabajadores, teniendo en cuenta factores económicos y sociales.

La negociación inicia cada año en diciembre, en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, integrada por representantes del gobierno, empleadores y centrales sindicales. Esta comisión tiene como objetivo alcanzar un acuerdo tripartito sobre el porcentaje de incremento.

Inflación en Colombia y cómo afecta al salario mínimo de 2025

La inflación es un factor crucial al establecer el salario mínimo en Colombia porque refleja el aumento general de los precios de bienes y servicios en la economía, lo que afecta directamente el poder adquisitivo de los trabajadores.

Garantizar que el salario mínimo se ajuste en función de la inflación es esencial para proteger el nivel de vida de las personas, especialmente de aquellas que dependen de este ingreso como su principal fuente de sustento.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.