Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
El salario mínimo en Colombia para 2025 es un tema de debate en el país, con propuestas divergentes entre sindicatos y empresarios.
Los sindicatos, representados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), proponen un aumento del 10%, lo que llevaría el salario a 1.430.000 pesos.
(Vea también: Dieron dato desalentador sobre aumento del salario mínimo y no gustó a trabajadores)
En contraste, el Gobierno sugiere un incremento del 6.2 %, resultando en 1.380.600 pesos, mientras que los empresarios abogan por un aumento de alrededor del 6 %.
(Vea también: Personas con créditos en Colombia recibieron anuncio por tasas de interés: “Mucho cuidado”)
¿Cuándo se define el salario mínimo en Colombia para 2025?
La fecha crítica para definir el nuevo salario es el 15 de diciembre, cuando se espera llegar a un consenso.
Si no se logra un acuerdo, el Gobierno establecerá el salario por decreto antes del 30 de diciembre. Las negociaciones comienzan oficialmente el 11 de diciembre, marcando un periodo clave para discutir las propuestas y ajustar las expectativas.
(Vea también: Esta es la fecha en la que subiría el salario mínimo en Colombia; está confirmado)
Este es el calendario donde se definirá el salario mínimo en Colombia
El calendario establecido para las negociaciones incluye varias fechas importantes:
3 y 4 de diciembre: Se llevará a cabo la instalación de la Subcomisión de Productividad. Durante estas sesiones, se presentarán datos técnicos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que incluirán cifras sobre productividad, un factor esencial en las discusiones sobre el salario mínimo.
9 de diciembre: Se presentarán las cifras del mercado laboral correspondientes a octubre. Esta información proporcionará un contexto actualizado y relevante para las negociaciones, permitiendo a todas las partes entender mejor la situación económica actual.
(Vea también: Petro dio novedad que aguaría alza en el salario mínimo; dato de la inflación influye)
11 al 15 de diciembre: Durante esta semana, se discutirán las propuestas de incremento del salario mínimo. Es crucial que durante este período se logre un consenso sobre el aumento propuesto.
15 de diciembre: Esta fecha marca el primer vencimiento legal para llegar a un acuerdo. Si no hay consenso entre las partes, deberán presentar sus desacuerdos por escrito dentro de un plazo de 48 horas.
19 de diciembre: Si no se ha llegado a un acuerdo, se continuarán las sesiones para discutir los desacuerdos presentados y buscar soluciones.
(Lea también: Cómo afectaría la reducción de jornada laboral al salario mínimo en 2025; hay discusión)
24, 26 y 27 de diciembre: Se realizarán jornadas extraordinarias de concertación si es necesario, con el fin de intentar alcanzar un acuerdo antes del plazo final.
30 de diciembre: Esta es la fecha límite para la expedición del decreto que fijará el nuevo salario mínimo. Si no se alcanza un acuerdo consensuado entre las partes, el Gobierno nacional emitirá el decreto correspondiente.
LO ÚLTIMO