
Los pensionados en Colombia tienen diferentes alternativas de recibir un dinero adicional, cuando existen demoras en el pago de su mesada, y que puede ayudarles a cuadrar caja para tener mayor tranquilidad financiera durante un tiempo determinado.
(Vea también: Estos son los 3 casos en los que una persona puede recibir doble pensión en Colombia)
Que es el retroactivo pensional
Cuando una persona cumple con los requisitos para pensionarse, pero el reconocimiento o el primer pago se retrasa, se activa un derecho: recibir las mesadas que no se pagaron desde la fecha en que se adquirió el derecho hasta el inicio del desembolso. Este beneficio, conocido como retroactivo pensional, tiene reglas claras y plazos para solicitarlo.
Quiénes pueden recibir el retroactivo pensional
El retroactivo aplica tanto para pensiones de Colpensiones como de fondos privados, siempre que el retraso sea por demoras en el trámite. Según explicó El Tiempo, cubre el tiempo entre el cumplimiento de edad y semanas de cotización y el reconocimiento de la pensión. Para reclamarlo, se requiere diligenciar un formulario, adjuntar la resolución que reconoce la pensión, la historia laboral actualizada y la copia de la cédula. El proceso es gratuito y no exige abogado para iniciar.




Y cómo se puede recibir el retroactivo pensional
El paso inicial, según mencionó el medio citado, es acudir a la administradora donde se cotizó, pedir el formulario y entregarlo junto con los documentos solicitados. La entidad tiene 30 días calendario para responder. Si el pago se aprueba, se ordena el desembolso; si no, el caso puede llevarse ante la justicia laboral.
Para calcular el monto, se debe tomar como base la mesada correspondiente al momento en que nació el derecho, ajustada hasta la fecha de pago para mantener su valor adquisitivo. La normativa fija un plazo de prescripción de tres años para reclamar, pero este se interrumpe al radicar la solicitud.
La recomendación que dan los expertos en temas pensionales en Colombia es conservar copias de todos los documentos, revisar con detalle la historia laboral y evitar intermediarios que cobren por el trámite, ya que es gratuito. En caso de necesitar asesoría, se aconseja acudir a un abogado de confianza y acordar honorarios por escrito.
Cuál es la edad de pensión en Colombia
En Colombia, la edad de pensión depende del régimen y del género del trabajador. Según la legislación vigente, en el régimen de prima media administrado por Colpensiones, las mujeres pueden pensionarse a los 57 años y los hombres a los 62 años, siempre que hayan cumplido el requisito de 1.300 semanas cotizadas. En el régimen de ahorro individual con solidaridad, manejado por fondos privados, no hay una edad fija, sino que el retiro se puede hacer cuando el ahorro acumulado sea suficiente para financiar una pensión igual o superior al 110 % del salario mínimo.
Existen, además, pensiones especiales que permiten jubilarse antes de la edad estándar, como en el caso de trabajadores de alto riesgo (mineros, bomberos, controladores aéreos, entre otros) o personas con discapacidad que cumplen condiciones específicas. También hay beneficios por régimen de transición para quienes estaban cerca de la edad de pensión antes de las reformas, lo que les permite pensionarse con requisitos anteriores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO