Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
El cierre temporal para remodelación del restaurante Frisby en el centro comercial Fundadores de Manizales causó confusión y una serie de especulaciones que se extendieron durante varias semanas entre sus habituales clientes y visitantes. Este episodio, originado a comienzos de septiembre de 2025, evidenció una problemática común dentro del sector de la restauración: la ausencia de información clara y oficial en procesos de renovación comercial. En este caso, la falta de comunicación por parte de la franquicia llevó a que algunos consumidores creyeran que la marca abandonaría el centro comercial de manera definitiva, pese a que solo se trataba de una pausa para renovar el espacio.
No fue sino hasta semanas después cuando Frisby emitió un comunicado, en el que explicó que la sucursal estaba en proceso de "actualización de imagen y otros elementos" cuyo objetivo es mejorar la experiencia tanto para los usuarios como para los colaboradores. Sin embargo, la empresa no proporcionó una fecha concreta para la reapertura. Según el Instituto Donald W. Reynolds de Periodismo, este tipo de situaciones puede derivar en un efecto negativo para la reputación de las marcas, pues la incertidumbre alimenta rumores y afecta la confianza de los clientes. El reporte señala que la transparencia y la comunicación oportuna son esenciales para evitar daños en la relación entre compañía y consumidor.
Mirando el fenómeno desde un panorama más amplio, la transformación de Frisby en Fundadores responde a una tendencia ya consolidada en el sector alimentario: la modernización y adaptación constante de las instalaciones para satisfacer las nuevas demandas de los consumidores. Estudios recientes del Food Industry Report 2024 de The NPD Group indican que el 65% de los clientes prioriza experiencias personalizadas, sostenibilidad y espacios modernos, lo que impulsa a las cadenas reconocidas a invertir en actualizaciones periódicas. Aunque estas remodelaciones exigen cierres temporales con sus consecuentes retos económicos y comunicativos, son estrategias fundamentales para mantener la vigencia y la preferencia en mercados altamente dinámicos.
En lo local, la importancia de Frisby dentro del centro comercial Fundadores va más allá de la oferta gastronómica; la marca forma parte de la identidad comercial de la zona. La Cámara de Comercio de Manizales ha subrayado que la rotación o salida de negocios emblemáticos no solo repercute en el flujo de visitantes, sino que también incide en el empleo y la estabilidad económica del sector. Por esta razón, los expertos recomiendan a las empresas gestionar cuidadosamente la información y el acercamiento con los públicos durante las reformas.




La respuesta comunicativa de Frisby ante la remodelación se ha caracterizado por la cautela. Esta estrategia reservada busca evitar que la falta de detalles confirmados alimente nuevas especulaciones, en línea con las pautas sugeridas por organizaciones como la Fundación Gabo en cuanto a manejo de crisis. Actualizar gradualmente y garantizar que la información compartida sea veraz minimiza riesgos de afectar la percepción social y empresarial, manteniendo el vínculo y confianza del consumidor, una postura especialmente relevante en la era digital.
Así, el caso del cierre y remodelación de Frisby en Fundadores refleja un aprendizaje sobre la importancia de la comunicación efectiva en el retail restaurantero. En un entorno donde los consumidores son cada vez más exigentes y las redes sociales amplifican rumores en cuestión de minutos, la responsabilidad de mantener informada a la comunidad cobra una importancia estratégica, tanto para preservar la reputación como para asegurar la sostenibilidad del negocio.
¿Por qué es clave la comunicación durante los cierres temporales de establecimientos comerciales?
Ante la incertidumbre generada por cierres temporales como el de Frisby en Fundadores, la comunicación clara y constante con los consumidores se vuelve un pilar fundamental. Cuando la información es escasa o poco transparente, crecen los rumores y la desinformación, lo que puede traducirse en una pérdida de confianza en la marca y posibles descensos en la preferencia de los clientes. Diversos estudios de referentes como el Instituto Donald W. Reynolds de Periodismo han confirmado que la transparencia durante estos procesos no solo previene especulaciones, sino que fortalece la reputación de la empresa de cara a una reapertura exitosa.
Este asunto cobra relevancia particular en industrias como la restaurantera, donde la experiencia de usuario y la cercanía con el público son determinantes. Procesos de cierre y remodelación requieren de un acompañamiento informativo que no solo tranquilice a los clientes sobre el retorno, sino que también comunique los beneficios de la transformación, reforzando así la promesa de valor de la marca y garantizando una transición exitosa.
¿Qué implica una actualización de imagen en restaurantes de cadena como Frisby?
Una "actualización de imagen" en restaurantes de cadena suele involucrar cambios en la arquitectura interna, diseño de los espacios, implementación de nuevas tecnologías y ajustes en la oferta de productos o servicios. Todo ello responde a una tendencia de la industria identificada por fuentes como The NPD Group, donde los consumidores valoran cada vez más la modernidad, la sostenibilidad y la personalización de la experiencia.
En el caso de establecimientos emblemáticos dentro de centros comerciales, estos procesos pueden tardar varias semanas e incluso meses, dependiendo del alcance de la remodelación. Durante este tiempo, la gestión adecuada de la información hacia los públicos interesados es esencial para mantener la fidelidad y la expectativa positiva, mientras que la reapertura se presenta como una oportunidad para relanzar la marca y fortalecer su presencia en el mercado local.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO