La caída de diferentes bancos en la nación norteamericana ha impactado el bolsillo de muchos e incluso ha afectado los recursos de algunas empresas colombianas.
Como si fuera poco el cierre de Silicon Valley Bank y de Signature Bank, en los últimos días también se dio el cese de operaciones del Silvergate Bank, entidad especializada en criptomonedas.
Desde la Casa Blanca, el gobierno de Estados Unidos lanzó una alerta a los bancos para que tengan mayores previsiones acerca de los bonos y las reservas hechas en criptomonedas.
Este lunes se reportaron las primeras ganancias en criptomonedas, luego de que estas sufrieran un duro golpe por la cuenta de la quiebra de bancos como el mencionado Silvergate Bank.
(Vea también: Gustavo Petro pide a fondos privados de pensiones traer a Colombia plata que tienen fuera).




“El hecho de que las autoridades en Estados Unidos hayan actuado relativamente rápido ha generado parcialmente cierta tranquilidad. Sin embargo, la declaración de este lunes de Joe Biden también puede provocar más incertidumbre por lo breve y superficial que fue”, dijo al diario El Economista Eloísa Cadenas, directora general de la ‘startup’ Monetae.
Banco quebró en Estados Unidos y metió en problemas a empresas colombianas
Los fondos de cientos de empresas quedaron congelados y desde ahora serán operados por el gobierno de Estados Unidos. Esa decisión afectó a compañías de todo el mundo, incluyendo algunas colombianas.
Es el caso de Torre, un conglomerado de emprendimientos colombianos que es administrado por Alexander Torrenegra, y que se vio afectado por el cierre del Silicon Valley Bank.
Torrenegra, uno de los tiburones de ‘Shark Tank’, contó en Twitter cómo el cierre inesperado del banco estadounidense afectó las finanzas de sus emprendimientos, pero también todos sus ahorros.
El dueño de emprendimientos como Torregenome, Torrepro y Torreagile, entre otros, indicó en esa red social que dos de sus emprendimientos se vieron particularmente afectados.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO