Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por David Rios   Sep 1, 2025 - 10:29 am
Visitar sitio

Hacer los aportes a pensión en Colombia cuenta con una serie de mecanismos que facilita la consecución de los requisitos para alcanzar la jubilación.

En el país, de acuerdo con la normativa vigente, hay una serie de facilidades para las personas que, por algún motivo, no pueden completar los montos mensuales de aportes.

De esta manera, dice la ley, existe una figura conocida como terceros aportantes que, para el caso nacional, se refieren a personas o entidades que realizan contribuciones económicas voluntarias a un afiliado al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), otro de los mecanismos de pensión en Colombia.

¿Cómo funciona este mecanismo para la pensión en Colombia?

  • ¿Quiénes pueden ser terceros aportantes para pensión en Colombia? Cualquier persona natural o jurídica puede realizar aportes voluntarios para un afiliado a BEPS.
  • Finalidad del aporte al sistema de jubilación: La contribución de un tercero tiene como objetivo ayudar a una persona a alcanzar su meta de ahorro en el programa BEPS.
  • Mecanismo de pago: Colpensiones, hay que tener en cuenta, habilitó un formulario específico para que los terceros aportantes registren su información y la del afiliado beneficiario.

Finalmente, hay que recordar, en caso de que se realice un aporte por error a pensión en Colombia, mediante los BEPS, Colpensiones tiene un proceso de devolución para los terceros aportantes, para lo que se requiere la presentación de una solicitud con la documentación pertinente.

Lee También

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.