Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
La reciente controversia en torno al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) ha desatado una ola de preocupación entre más de 2.000 docentes pensionados en el departamento del Cesar, Colombia. La inquietud gira alrededor del traslado de aproximadamente $1.7 billones del fondo de pensiones hacia la financiación del sistema de salud del magisterio, una medida adoptada por el Fomag para subsanar un déficit de $2.7 billones en la atención médica de los maestros. Este hecho ha levantado alarmas acerca de la seguridad financiera de las pensiones que, hasta ahora, se consideraban protegidas.
La raíz del conflicto se evidencia en una carta enviada por Aldo Cadena, presidente del Fomag, al ministro de Educación, Daniel Rojas, solicitando autorización para efectuar el traslado de recursos. Según explicó Cadena, el presupuesto aprobado para salud en 2025 no integraba el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que desencadenó el déficit. La Fiduprevisora, responsable de la gestión financiera, propuso utilizar excedentes por cerca de $940.000 millones y trasladar, en carácter temporal, recursos de las reservas pensionales, mientras el Ministerio de Hacienda demanda fondos adicionales del presupuesto nacional.
Ante este panorama, la Asociación de Educadores del Cesar (Aducesar), mediante declaraciones de su presidente Jorge Rivero, expresó la expectativa generalizada entre los docentes frente a las futuras directrices que emita la Federación Colombiana de Educadores (Fecode). Diversos grupos de maestros, desde pensionados por invalidez hasta quienes se encuentran en condiciones mixtas de retiro y actividad, están atentos a los efectos posibles de esta reorientación presupuestal en sus ingresos y derechos como jubilados.
Por su parte, voceros del Fomag han insistido en que estos movimientos son completamente legales y se ajustan a la Ley General de Presupuesto, el Estatuto Orgánico y las normativas propias del fondo. Sostienen que, pese a la reasignación de recursos, la garantía financiera y legal de las pensiones y cesantías está salvaguardada, calificando como infundadas y desinformantes las afirmaciones contrarias.




Para contextualizar, el Fomag fue creado mediante la Ley 91 de 1989 con el propósito de administrar de forma exclusiva las pensiones y cesantías de los docentes públicos. Cualquier cambio en su estructura presupuestal demanda el respaldo legal correspondiente y una adecuada supervisión para evitar desequilibrios en la sostenibilidad de los pagos a jubilados, como apunta el más reciente informe institucional del Ministerio de Educación de Colombia.
El sistema de salud del gremio docente enfrenta hoy una presión financiera sin precedentes debido a recientes reformas que ampliaron la cobertura, incrementando considerablemente el gasto. La Red de Salud Pública Colombiana, en su análisis de 2025, advierte que la sostenibilidad de ambos sistemas —salud y pensiones— requiere una planeación financiera rigurosa y una asignación presupuestal acorde para no comprometer derechos fundamentales de los educadores.
Referentes internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), recomiendan que los traslados temporales de fondos entre sistemas de salud y pensiones sean acompañados de transparencia total y comunicación efectiva hacia los beneficiarios. Solo así puede garantizarse la confianza y evitar impactos negativos sobre la estabilidad financiera a largo plazo, en un contexto donde la presión fiscal y social crece de manera sostenida.
Finalmente, expertos y sectores académicos subrayan que recurrir de manera frecuente a reservas pensionales para solventar déficits transitorios implica riesgos serios para la rentabilidad y sostenibilidad de los fondos. Por ello, la agilidad en la gestión de recursos adicionales y el seguimiento interdisciplinario son vitales para no comprometer el futuro de los maestros y la credibilidad institucional del sistema. Como concluye la Fundación Gabo, solo el periodismo riguroso, basado en fuentes oficiales y análisis especializados, puede esclarecer situaciones complejas y aportar insumos para la toma informada de decisiones en la esfera pública.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Qué significa transferencia temporal de recursos entre fondos públicos?
La transferencia temporal de recursos implica que fondos originalmente asignados a un propósito —en este caso, las pensiones de los maestros— son trasladados para cubrir necesidades urgentes de otro rubro, con el compromiso de restituirlos posteriormente. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), esta práctica es válida en condiciones excepcionales, pero demanda controles estrictos por parte de las autoridades y comunicación clara a los beneficiarios para evitar riesgos y malentendidos.
En el caso del Fomag, la legalidad de este tipo de movimientos presupuestales está sustentada por la normativa vigente y requiere autorización del Consejo Directivo y seguimiento por entes de control. Sin embargo, preocupa que el uso prolongado o excesivo de estos mecanismos termine afectando la confianza de los afiliados y, a largo plazo, la capacidad del fondo para cumplir con sus obligaciones futuras.
¿Qué riesgos implica para los pensionados el traslado de fondos destinados a las jubilaciones?
El traslado de recursos pensionales para cubrir otros déficits puede generar incertidumbre entre los jubilados acerca de la seguridad de sus pagos. Como han señalado analistas de la Red de Salud Pública Colombiana y organismos internacionales, cuando los fondos pensionales se utilizan de manera recurrente para solucionar falta de liquidez en otros sistemas, el capital de respaldo para el pago futuro de pensiones podría verse erosionado.
Ello se traduce en una amenaza potencial a la sostenibilidad financiera del sistema y, en última instancia, podría requerir intervenciones estatales de urgencia. Por este motivo, organismos como la OIT insisten en que se privilegie la planeación financiera y se evite recurrir sistemáticamente a las reservas pensionales, reservando estas soluciones para eventos realmente excepcionales y transitorios.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO