author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 28, 2025 - 1:12 pm

Miles de personas hacen cuentas de sus finanzas personales en Colombia, por lo que un informe ayuda para poner la lupa sobre una situación que lleva a retos de cara al futuro, en especial, en la jubilación.

El reporte de Colpensiones sobre las cifras más recientes, las de su reporte de julio, ofrecen algunas estadísticas que dejan en evidencia la actualidad de su comportamiento.

Lo cierto es que, entre líneas, hay un dato más que revelador para una gran cantidad de colombianos, que necesitan evaluar si se tienen en cuenta los movimientos de la economía nacional.

¿Cuántas personas están afiliadas en Colpensiones en 2025?

Colpensiones recordó que afiliarse o trasladarse a esta entidad es posible, siempre que se cumplan los requisitos, al indicar que cerró julio con un total de 7’043.539 personas afiliadas de los cuales el 52,7 % son hombres y el 47,3 % son mujeres.

Lee También

La administradora pública de pensiones indicó que, en comparación con el mes anterior, hubo un incremento del 0,4 %, debido a la incorporación de 41.357 nuevas afiliaciones y 15.212 traslados desde los fondos privados.

Se establece un régimen de transición para quienes, antes de la entrada en vigor de la Ley cuenten con 750 semanas o más (mujeres) o con 900 semanas o más (hombres)

Además, abre una ventana de oportunidad de traslado para hombres con más de 52 años de edad y mujeres mayores de 47, que cumplan el mismo requisito en semanas que aplica para el régimen de transición.

Entre el 16 de julio de 2024 y el 31 de julio de 2025, 124.627 personas han hecho su asesoría, tanto con Colpensiones como con fondos privados; de este grupo, 97.298 han hecho efectivo su traslado hacia esta administradora.

¿Cuántas personas cotizan por dos salarios mínimos o menos?

Colpensiones señaló que del total de las personas afiliadas, 2’969.661 (42,2 %) son cotizantes activas, esto quiere decir que hicieron aportes durante julio de 2025. El 84 % de estos, durante el mes en mención, fueron por uno y dos salarios mínimos.

Si bien esa actividad en cotización resulta fundamental para la sostenibilidad financiera del sistema, no pasa desapercibido que apenas un 14 % superen los dos salarios mínimos.

Las cifras son contundentes pues el máximo que puede recibir de pensión en la actualidad por la cotización de dos salarios mínimos es 2’263.345 pesos, según la calculadora de simulación de Colpensiones.

Lo llamativo es que una persona jubilada de estrato 4 en Bogotá necesita una pensión entre 2’500.000 y 3’000.000 pesos para vivir relativamente tranquilo, si se consideran los gastos de salud y demás, por lo que el dato plantea un reto sobre cómo son pocos los que superan la cotización de dos salarios mínimos y tendrían esa estabilidad firme si no tienen otro ingreso.

Asimismo, Colpensiones informó que tiene un total de 1’809.004 personas pensionadas, de las cuales el 43,5 % son hombres y el 56,5 % son mujeres. Este número muestra un ligero incremento en comparación con el mes anterior (0,5 %), que se debe a la incorporación de 12.424 nuevos reconocimientos, contrarrestado por 3.824 fallecimientos durante el mismo periodo.

El 99,5 % de la población pensionada por esta Administradora se encuentra por encima de los 55 años, una distribución normal para un sistema con estas características.

Las mujeres representan un mayor porcentaje frente a los hombres debido a una mayor esperanza de vida en este grupo poblacional. De otro lado, el 73,3 % de las pensiones son reconocimientos por vejez y el 21,8 % por sobrevivencia.

Un total de 4,6 billones de pesos se destinan al pago de las pensiones, lo que evidencia la importancia de este Sistema en la provisión económica en la población adulta mayor del país; en este sentido, el 79 % de las mesadas están entre uno y dos salarios mínimos. Se destaca la atención a 15.482 personas pensionadas en el exterior.

¿Cuántas personas están con BEPS de Colpensiones?

A cierre de julio de 2025, se contaba con un total de 2’062.536 personas vinculadas a BEPS, de las cuales 1’191.804 son ahorradoras. Se destaca la participación de las mujeres con el 68 % (1’396.085) del total de vinculaciones logradas a la fecha.

De otro lado, el programa beneficiado a 54.670 colombianos y colombianas con Anualidades Vitalicias; el 53 % de estos otorgamientos, los reciben mujeres, quienes, cada dos meses obtienen este beneficio que se incrementa cada año según el costo de vida e incluye, en algunos casos, un reconocimiento que entrega el Gobierno nacional, del 20 % adicional a lo ahorrado.

El programa BEPS de Colpensiones es la alternativa de ahorro para aquellas personas que, al tener ingresos inferiores a un salario mínimo, no pueden realizar aportes a pensión o para quienes, habiéndolo hecho, no han alcanzado el requisito de semanas necesarias para obtener este reconocimiento.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.