author
Subeditor     Sep 7, 2025 - 12:00 pm

La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) expresó su preocupación por la decisión del Icetex de suspender el subsidio a la tasa de interés de los créditos educativos. Esta medida afectaría a más de 90.000 beneficiarios en el territorio nacional.

Según la organización estudiantil, esta determinación impacta de manera directa la permanencia de los jóvenes en la educación superior, encarece los costos para las familias y amenaza con interrumpir los proyectos de vida de miles de estudiantes.

Ascun advirtió que la suspensión representa un retroceso en la construcción de un sistema de educación superior mixto, plural y diverso, justo cuando el país mostraba avances en acceso y permanencia, además de una recuperación progresiva tras la pandemia.

Aunque reconoció esfuerzos como la matrícula gratuita, la entidad insistió en que los subsidios del Icetex son un mecanismo clave para complementar la limitada capacidad del sistema público frente a la alta demanda.

Lee También

Por ello, pidió al Gobierno Nacional revisar y corregir la medida, comunicar con claridad las acciones a seguir y garantizar la continuidad académica, especialmente de los jóvenes de bajos recursos que planeaban ingresar a universidades privadas.

También solicitó convocar a los actores del sector para definir un plan de transición del Icetex y brindar claridad sobre su sostenibilidad.

Qué es el Icetex y cómo funciona en Colombia

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) es una entidad estatal creada en 1950 con el propósito de facilitar el acceso a la educación superior a estudiantes colombianos que carecen de recursos económicos suficientes. Su misión principal es otorgar créditos educativos para financiar matrículas y sostenimiento, tanto en programas de pregrado como de posgrado, dentro y fuera del país. A lo largo de los años, el Icetex se ha consolidado como un mecanismo clave para ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior, especialmente para jóvenes de estratos bajos y medios.

El funcionamiento del Icetex se basa en la entrega de créditos educativos que pueden cubrir total o parcialmente los costos de los estudios. Estos créditos pueden ser reembolsados de distintas formas: durante el tiempo que el estudiante cursa su carrera, al finalizar los estudios o mediante esquemas combinados. Además, la entidad ofrece modalidades con subsidios a la tasa de interés para estudiantes de bajos recursos, lo que reduce los costos del endeudamiento y facilita la permanencia en el sistema educativo.

Otra característica importante es que el Icetex fomenta la financiación compartida, es decir, el estudiante paga una parte mientras estudia y el resto después de graduarse, lo que busca aliviar la carga económica durante la formación. También otorga apoyos adicionales, como subsidios de sostenimiento, para cubrir gastos básicos de manutención.

El Icetex no solo se limita a créditos en Colombia; también ofrece financiación para estudios en el exterior y promueve becas internacionales a través de convenios con gobiernos y organismos de cooperación. En ese sentido, actúa como un puente entre los estudiantes colombianos y las oportunidades educativas globales.

En resumen, el Icetex es una herramienta del Estado para democratizar el acceso a la educación superior, aunque su modelo ha sido objeto de debate por el endeudamiento que genera en miles de jóvenes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.