author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 19, 2024 - 9:00 pm

Mientras que muchos colombianos tienen un dolor de cabeza por estos días, la realidad sobre las cuentas de ahorro en Nu, Pibank y demás abre interrogantes sobre cómo es que su modelo es tan próspero.

¿Por qué bancos digitales en Colombia tienen tasas altas en cuentas de ahorro?

La combinación de un modelo de negocio innovador, la competencia en el mercado, la búsqueda de crecimiento y un entorno económico favorable permite a bancos como Nubank y Pibank ofrecer tasas de interés más altas en sus cuentas de ahorro.

La oferta de tasas de interés tan competitivas por parte de bancos digitales, en comparación con los tradicionales, es un fenómeno interesante que se explica de la siguiente manera:

  • Menos sucursales físicas: al operar principalmente a través de plataformas digitales, estos bancos reducen significativamente sus costos operativos, como alquileres y personal.
  • Automatización de procesos: la tecnología les permite automatizar muchas de sus operaciones, lo que aumenta su eficiencia y reduce costos.
  • Foco en el cliente digital: al centrarse en un público que prefiere las transacciones en línea, pueden ofrecer productos y servicios más personalizados y eficientes.
  • Guerra por clientes: la creciente competencia entre bancos digitales ha llevado a una ‘guerra’ por captar clientes, lo que se traduce en la oferta de tasas de interés más altas para atraer depósitos.
  • Desafío al ‘status quo: éstos bancos buscan desafiar el modelo tradicional de banca, ofreciendo alternativas más atractivas para los consumidores.
  • Base de clientes: al ofrecer tasas altas, atraen a un mayor número de clientes, lo que les permite expandir su base de usuarios y aumentar su volumen de depósitos.
  • Diversificación de ingresos: si bien las tasas de interés son atractivas para los clientes, estos bancos también generan ingresos a través de otros servicios como tarjetas de crédito, seguros y préstamos.
  • Tasas de interés bajas: en un entorno de tasas de interés bajas a nivel global, estos bancos pueden ofrecer tasas competitivas sin comprometer significativamente sus márgenes de ganancia.
  • Demanda de productos financieros digitales: la creciente digitalización de la sociedad ha aumentado la demanda de productos financieros accesibles y fáciles de usar.

¿Qué bancos en Colombia tienen mejores tasas en cuentas de ahorro?

  • Rappipay: 14 por ciento Efectivo anual (E.A.)
  • Nubank: 13 por ciento E.A.
  • Lulo Bank: 13 por ciento E.A.
  • Pibank: 13 por ciento E.A.

Las rentabilidades en las cuentas de ahorro en esos bancos aplican de manera distinta pues, por ejemplo, en el caso de Nubank se debe acudir a la denominada Cajita para tener ese impulso.

De hecho, para llegar a la cifra que presenta Rappipay se tiene que tener exención del 4X1000, con lo que se obtiene el mayor beneficio en este sentido que hay en el mercado nacional.

Lo cierto es que los números sí son superiores a los de los bancos tradicionales en Colombia, que tradicionalmente ofrecen sus principales beneficios en productos como los CDT.

Lee También

¿Qué es un banco digital?

Un banco digital es una entidad financiera que opera exclusivamente a través de internet y dispositivos móviles. Ofrece los mismos servicios que un banco tradicional (cuentas corrientes, tarjetas de crédito, transferencias, etc.), pero de forma más ágil y accesible. En Colombia se destacan Nubank, Pibank y Lulo Bank, entre otros. Sus ventajas son:

  • Mayor comodidad: opera desde cualquier lugar y a cualquier hora.
  • Menos trámites: apertura de cuentas rápida y sencilla.
  • Bajos costos: generalmente comisiones más bajas que los bancos tradicionales.
  • Mayor seguridad: utilizan tecnología de encriptación para proteger los datos.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.