El sector financiero digital en Colombia sumó un nuevo hito con la reciente actualización de cifras de Nu Colombia, que confirmó que ya alcanza los 4 millones de usuarios en el país, un crecimiento que duplicó su base de clientes en solo un año.
(Vea también: Davivienda cerró negocio con Scotiabank y clientes tienen más luces de qué pasará)
La compañía, que llegó al mercado local en 2020 e inició operaciones al año siguiente, pasó de ofrecer una única tarjeta de crédito a un portafolio más amplio que incluye varias referencias de tarjetas, una cuenta de ahorros con el sistema de Cajitas, cinco tipos de CDT y préstamos personales. Según sus datos, sus productos ya tienen alcance sobre el 10 % de la población adulta del país.
El avance ha sido especialmente rápido en términos territoriales: Nu reporta presencia de clientes en todos los departamentos y en más del 95 % de los municipios. En cuatro años, su modelo digital le permitió crecer 10 veces en número de usuarios.
Qué pasa con la Cuenta Nu
Uno de los indicadores que más destaca es el desempeño de la Cuenta Nu. El volumen de depósitos aumentó 841 % en un año, ubicando a la entidad entre las cinco instituciones financieras con más depósitos en Colombia, con cerca de 5 billones de pesos administrados. La firma afirma que ha entregado más de 760.000 millones de pesos en rendimientos entre cuentas y CDTs.
En cuanto a hábitos de uso, el 66 % de sus clientes emplea las Cajitas para organizar metas de ahorro y el 11 % ya invierte en CDTs, lo que, según la compañía, refleja que buena parte de los usuarios está accediendo por primera vez a mecanismos de ahorro e inversión.
Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia, señaló que alcanzar 4 millones de clientes en cuatro años demuestra que “las personas estaban listas para adoptar una oferta financiera diferente”.
La directiva añadió que una proporción importante de esos usuarios obtuvo su primera tarjeta de crédito o su primer CDT a través de la plataforma.
De cara a los próximos meses, Nu proyecta continuar ampliando alternativas de ahorro, inversión y acceso a crédito, un desafío en un país donde, según sus propias cifras, más de 25 millones de personas aún no acceden a servicios crediticios formales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO