Escrito por:  Redacción Economía
Jul 28, 2025 - 1:53 pm

Estos tributos, que se integran en los precios de bienes y servicios, pasan desapercibidos para la mayoría de los ciudadanos, pero representan una carga en el presupuesto familiar y una fuente clave de recaudo para el Estado. 

(Lea también: Aviso para un millón de dueños de carros en Bogotá: pueden enfrentar multa por pago pendiente)

Pesos colombianos / Getty
Pesos colombianos / Getty

4×1.000: un impuesto que se cuela en cada transacción

Uno de los impuestos silenciosos más comunes es el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido como el 4×1.000. Este tributo, con una tarifa del 0,4 %, se aplica a cada retiro, transferencia o pago que se haga desde cuentas bancarias o billeteras digitales como Nequi o Daviplata

Lee También

Aunque aparece en los extractos bancarios, muchos usuarios no lo identifican cuando mueven su dinero. Por ejemplo, una transferencia de $ 100.000 crea un cargo de $ 400, que se acumula con el tiempo, especialmente para quienes hacen múltiples movimientos. 

Impuestos silenciosos en el consumo diario en Colombia

Otro tributo que pasa desapercibido es el Impuesto Nacional al Consumo (INC), que grava con un 8 % servicios como restaurantes, panaderías, bares y domicilios, detalla Portafolio. Aunque la ley exige que este impuesto se desglose en la factura, en muchos casos está incluido en el precio del menú, lo que dificulta que los consumidores lo noten. Por ejemplo, un almuerzo de $ 30.000 puede incluir $ 2.400 de INC, un costo que se suma sin que el cliente lo perciba claramente.

En el ámbito digital, plataformas como Netflix, Spotify, Uber o YouTube Premium también están sujetas al IVA del 19 %, que se incorpora automáticamente en el costo de la suscripción. Este gravamen incrementa el precio final sin que los usuarios lo asocien directamente con un impuesto. Por ejemplo, una suscripción mensual de $ 29.900 en Spotify puede incluir cerca de $ 5.700 en IVA.

Lee También

Los combustibles, como la gasolina y el diésel, son otro ejemplo de bienes cargados con impuestos silenciosos. Cada galón incluye el impuesto nacional a la gasolina, la sobretasa departamental y el impuesto al carbono, que en conjunto representan aproximadamente el 20 % del precio final, según datos de la Dian de 2025, agrega el citado medio.

Además, productos como el tabaco y los licores enfrentan impuestos específicos que elevan sus costos, afectando a consumidores sin que siempre sean conscientes de la carga tributaria.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.