Escrito por:  Redacción Economía
Sep 19, 2025 - 1:28 pm

La crisis económica en Colombia está golpeando con fuerza a los hombres entre 38 y 50 años, quienes representan el mayor grupo de personas declaradas en insolvencia, según un informe de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera.

(Lea también: Vender (y hasta heredar) vivienda tendría cobro adicional en Colombia y vendría problema)

Con 10.684 casos registrados a agosto de 2025, un aumento del 53,3% respecto a 2024, la quiebra personal se ha convertido en una realidad alarmante para miles de ciudadanos en plena etapa productiva, detalla Portafolio.

Fenómenos como el desempleo, la informalidad laboral, el sobreendeudamiento y los emprendimientos fallidos están asfixiando a los hogares, con proyecciones que anticipan un récord de 16.000 insolvencias al cierre del año, precisa el rotativo.

Lee También
Hombre haciendo cuentas / Getty
Hombre haciendo cuentas / Getty

Quiebras en Colombia: hombres son más propensos

El estudio revela que los hombres concentran el 58,14 % de los procesos de insolvencia, frente al 33,7 % de las mujeres. Este grupo, en su mayoría entre 38 y 50 años, enfrenta responsabilidades familiares y financieras significativas, lo que los hace especialmente vulnerables. 

El informe identifica el mal manejo financiero, el desempleo, la informalidad laboral y los negocios fallidos como principales detonantes. Un hallazgo clave es el aumento de insolvencias entre trabajadores informales, que representan el 47,8 % de la fuerza laboral según el Dane.

Lee También

El sobreendeudamiento, con un promedio de 120 millones de pesos por persona, según el estudio, refleja la presión de créditos bancarios y de consumo que se acumulan en un contexto de inflación del 6,2 % y un desempleo del 9,7 % a julio de 2025. Los emprendimientos fallidos, impulsados durante la pandemia, también han dejado a muchos en la ruina. 

Luis Benítez, director de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, destacó en el periódico que la mayoría de las personas que cayó en la quiebra son quienes emprendieron o se desempeñaron en la informalidad. 

“El aumento de insolvencias en personas con trabajos informales es un dato revelador en este análisis, pues se tiende a pensar que solo el desempleo puede llevar a una quiebra. El Gobierno actual está en deuda con lograr la formalización de los empleos para optimizar el desarrollo económico y financiero de los colombianos”, dijo Benitez.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.