Desde el próximo 21 de noviembre se conocería el cronograma de discusiones para el ajuste del salario mínimo en Colombia correspondiente al año 2026, así lo confirmó el Ministerio del Trabajo. Se prevé que de ese cronograma también salga la fecha en la que se van a recibir las propuestas de incremento.
Por ahora, las posturas pudieran estar sustancialmente distanciadas, entendiendo que los trabajadores pujarán por un aumento de dos cifras, mientras que empresarios, comerciantes y el mismo Banco de la República apuntan a un incremento no mayor al 7 %.
(Lea también: Primera propuesta real para el salario mínimo en Colombia de 2026: ¿más de millón y medio?)
Varios hechos están condicionando la discusión del salario mínimo en Colombia para el año entrante, entre estos los efectos sobre la inflación y los datos que se van a tener en cuenta para saber cuál va a ser la base de la discusión.
Indica la norma que el ajuste para quienes ganan el mínimo debe tener como base el dato de inflación del año anterior, lo que quiere decir que el debate iniciará en el 5,2 %, según las expectativas.
Lo que tiene en cuenta el aumento del salario mínimo en Colombia
Sin embargo, también se tiene en cuenta lo que sea el incremento de la productividad laboral, así como el comportamiento de la economía nacional y, en otros casos, qué tanto está fortaleciéndose el mercado laboral.
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, agregó que para esta ocasión se tendría en cuenta otra variable para el salario mínimo en Colombia: el salario vital móvil que sugiere la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Esta variable tiene en cuenta todas las variables posibles sobre la remuneración percibida en una semana de trabajo estándar por un trabajador en un lugar determinado, este debe ser suficiente para permitir, al trabajador y su familia, un nivel de vida decente.
(Recomendado: Esto debería pasar para que Petro termine decretando el salario mínimo del 2026)
Para esta discusión del salario mínimo en Colombia se incluirían los costos de las necesidades básicas como: alimentación, vivienda, energía, atención médica y educación para los hijos, además de seguridad social y una pequeña provisión para imprevistos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO