La inflación en Colombia del mes de junio, de acuerdo con las expectativas del mercado, habría estado anclada sobre lo que pudo haber pasado con el precio de los alimentos, principalmente.
Entre ese escenario, se estudia lo que pudo pasar con el aumento del precio de los alimentos dadas las menores cosechas y los eventos climáticos de las últimas semanas.
(Lea también: Cuál es la ciudad más cara de Colombia para vivir: ni Bogotá ni Medellín están en el top 3)
Un reciente informe de Corficolombiana apunta a que la inflación en Colombia, del lado de los alimentos, sería del 0,17 % mensual frente al 0,60 % de hace un año.




“El grupo de perecederos registraría una desaceleración en su variación mensual, impulsada por una mayor oferta en frutas frescas, papa y tomate”, dice el informe.
Al tiempo que, aclara el informe, el grupo de procesados ralentizaría su variación mensual producto de la desaceleración de los costos de producción.
Más pronósticos para la inflación en Colombia de junio
Del lado de los regulados, se prevé que caiga 0,42 % mensual frente al aumento del 0,43 % registrado hace un año, explicado por la caída en las tarifas de electricidad y gas.
“En contraste, las tarifas del servicio de suministro de agua volverían a registrar un incremento. En este contexto, la inflación anual de los regulados se ubicaría en 5,41 %, con una reducción de 90 pbs”, agrega el informe.
Mientras que la inflación en Colombia del lado de los bienes sería del 0,25 % mensual frente al 0,04 % de hace un año.
“La inflación anual subiría a 1,66 %, impulsada por el aumento en los precios de vehículos, productos farmacéuticos y prendas de vestir, reflejando el efecto de la depreciación del peso acumulada durante el último año”.
(Recomendado: Banco de la República reactivaría, pronto, el recorte de las tasas de interés en Colombia: BNP Paribas)
Se espera que, después de las 6:00 de la tarde de hoy el DANE informe lo que fue el dato de inflación en Colombia para el primer semestre del año.
Los analistas locales apuntan a que la variación anual bajaría del 5 % y se ubicaría en mínimos que no se han visto desde el año 2021.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO