
Con un evento en Bogotá, esta organización que tiene presencia en más de 35 países celebró su llegada al territorio colombiano, donde ofrecerá su exitosa plataforma para vender la boletería de todo tipo de eventos, especialmente de los conciertos y de los eventos deportivos, cada vez más comunes en las grandes ciudades del país.
Andrés Fierro es el director general de Ticketmaster, empresa que llega con un respaldo de haber vendido más de 500 millones de boletas en todo el mundo durante 2024.
Sobre la llegada de esta internacional a Colombia, él mencionó que el país ” ha venido teniendo un crecimiento importante en todo lo que es el sector de entretenimiento en vivo, de diferentes tipos, tales como conciertos, festivales, teatro y musicales. Esto hace que el mercado se vuelva interesante. La oferta y demanda de boletería cada vez va creciendo con la necesidad de tener mejores herramientas de tecnología, de seguridad y de acceso, que es lo que Ticketmaster trae al país”.
También se confirmó que Ticketmaster tendrá una integración con eticket, tiquetera que había llegado al país desde hace varios años. Esto significa que esta plataforma desaparecerá y todo lo que se venía comercializando allí pasará a ser operado por la nueva compañía que llega al mercado colombiano.
(Vea también: Linkin Park estrena coliseo en Bogotá con capacidad de Movistar Arena y El Campín juntos)
“La idea es poder abarcar toda la cadena de valor del entretenimiento, tales como ligas deportivas, llegar a todo lo que es entretenimiento como teatros, espectáculos y asociarnos con grandes marcas para poder traer eventos de gran magnitud.
Estamos evaluando los mercados locales y regionales para llegar a ligas de baloncesto, béisbol, incluso universitarias o de colegios que puedan requerir el servicio”, explicó Andrés Fierro.




Otra de las novedades confirmadas con la llegada de Ticketmaster en Colombia es que adquirió La Tiquetera SAS en Medellín. “Esta adquisición no solo amplía el alcance y fortalece la oferta para promotores nacionales y regionales, sino que también mejora la experiencia para los fans, garantizando un servicio más eficiente, seguro e innovador”, dijo la empresa en un comunicado.
En la región, Ticketmaster ya tiene presencia y opera en México, Perú y Chile, como todas las empresas de este sector, con muchas luces y sombras. En la actualidad, la plataforma de venta de boletos es propiedad de Live Nation, una de las empresas más grandes de América en la comercialización y producción de eventos.
Qué conciertos y eventos venderá Ticketmaster en Colombia
La web ya está en funcionamiento y el primer gran evento con el que llegan al país es el concierto de Dua Lipa en el estadio El Campín, el 28 de noviembre. Esta será la segunda vez que la cantante londinense se presente en el país, pero esta vez en un gran escenario y se espera una masiva venta de boletas, por lo que Ticketmaster se pondrá a prueba con una de las artistas más importantes del momento.
Otro de los eventos en los que esta empresa tendrá la venta de la boletería en exclusiva es el concierto de Molotov en Medellín, programado para el 21 de agosto en el City Hall, El Rodeo.
La exclusividad de este evento sugiere una posible migración de los espectáculos de Páramo Presenta y Ocesa a la plataforma, ya que ambas productoras comparten a Live Nation como su casa matriz y desde el 2024 han estado en la integración de grandes novedades.
Qué empresas venden boletas en Colombia
Durante muchos años, TuBoleta ha sido el dominador de la comercialización de los eventos en el país, pero desde hace unos años, debido al auge de los conciertos y otros eventos deportivos, muchas otras se han sumado a este negocio.
Con la integración de eticket y Ticketmaster, se estima que La Tiquetera seguirá funcionando, mientras que hay dudas sobre lo que pasará con Ticketlive.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO