
Gustavo Petro habló este lunes sobre la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, que se desató por el cruce de ofensas entre él y Donald Trump, en las últimas horas.
Según dice, él no piensa arrodillarse ante el líder estadounidense, como sí lo han hecho otros presidentes colombianos, y por eso ha recibido críticas. Además, deja ver que no considera que la solución a los problemas es doblegarse ante ese ese país, el más poderoso del mundo.
Más allá de la disputa con Trump, el mandatario colombiano también se refirió a otros asuntos de interés local, como el oscuro presente que vive Ecopetrol, la empresa más grande del país y con gran éxito, hasta hace algunos años.
De acuerdo con Petro, la empresa está en una crisis y podría quebrar.




“Ecopetrol se está quebrando por seguirá amarrada al petróleo”, aseguró el presidente.
Petro responde sobre la crisis que vive Ecopetrol
Ante la afirmación, Daniel Coronell lo interrogó porque esa misma empresa era la “gran billetera del país” y los programas sociales de su Gobierno dependen, en gran medida del flujo de caja que daba Ecopetrol.
“No, amigo Daniel [Coronell], mis programas fueron recortados y hubieran podido ser financiados porque el señor [José Manuel] Restrepo, en el gobierno Duque; y el señor [José Antonio] Ocampo hicieron una política pública de pago a Ecopetrol de 70 billones de pesos en 3 años que sí se les debían, pero que podían haberse pagado, y no a través del presupuesto. Yo hubiera podido financiar”, afirmó Gustavo Petro.
(Vea también: Empresa más importante de Colombia frenará operaciones en una región: hay alerta de seguridad)
Seguido, explicó que sus programas fueron recortados por el petróleo, por consumir gasolina barata cuando el costo era alto.
“¿Por qué compramos gasolina y vendemos petróleo? Cualquier business man [hombre de negocios] se da cuenta de que estamos haciendo el peor negocio: exportar el petróleo en el barril crudo e importar la gasolina refinada”, sentenció.
Ecopetrol ha reducido sus ganancias durante el gobierno de Petro
Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia y la principal fuente de ingresos fiscales de la nación, ha presentado resultados financieros mixtos en los últimos dos años, coincidiendo con el inicio del gobierno de Gustavo Petro.
Si bien la compañía ha alcanzado récords históricos en su producción de hidrocarburos, sus utilidades netas han caído drásticamente en comparación con el periodo inmediatamente anterior, generando un intenso debate sobre el impacto de la política de transición energética y los factores macroeconómicos.
La disminución de las utilidades se atribuye a una combinación de factores externos, no controlables por la gestión operativa directa de la empresa, y al entorno regulatorio y político.
- Factores Macroeconómicos:
- Tasa de Cambio (TRM): La revaluación del peso colombiano frente al dólar afectó negativamente los ingresos de Ecopetrol (que vende en dólares y contabiliza en pesos). El menor ingreso por diferencia en cambio impactó significativamente los resultados financieros.
- Menores Precios del Crudo: Los precios promedio del crudo Brent fueron menores en 2023 y 2024 en comparación con el pico de 2022, afectando directamente los ingresos por ventas.
- Impacto de la Política Gubernamental:
- Impuestos: la reforma tributaria del gobierno Petro incrementó la tasa de tributación para el sector, aumentando la carga fiscal sobre Ecopetrol. Los impuestos pagados por la compañía han sido mayores, lo que reduce directamente la utilidad neta.
- IVA sobre Gasolina: La Unión Sindical Obrera (USO) advirtió sobre el riesgo de que la Dian cobrara un IVA del 19 % sobre la importación de gasolina de los últimos años, lo que podría representar una obligación cercana a los $9.4 billones de pesos, afectando significativamente la caja y la estabilidad financiera de Ecopetrol.
- Transición Energética: la postura del Gobierno de no firmar nuevos contratos de exploración genera incertidumbre en el mercado sobre las reservas futuras de la compañía, lo que impacta la confianza de los inversionistas y el valor de la empresa a largo plazo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO