Escrito por:  Redacción Nación
Oct 16, 2025 - 7:00 pm

El anuncio se produjo tras la renuncia de Mónica de Greiff, quien oficializó su salida mediante una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, al ministro de Hacienda Germán Ávila, al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, y a los demás miembros de la junta.

(Lea también: Viene revolcón para Ecopetrol: fórmula que trabajó muy cerca de Petro entra a Junta Directiva)

De Greiff explicó que ya había presentado su renuncia en mayo de este año, pero que permaneció en el cargo de forma temporal a solicitud de sus colegas, con el fin de evitar un “obstáculo jurídico”, dado que la junta debía cumplir con el requisito de representación femenina.

Fuentes cercanas al Gobierno y a la compañía señalaron que la renuncia de De Greiff estaría relacionada con diferencias frente a decisiones estratégicas de la petrolera, en particular las que tienen que ver con la eventual compra de Monómeros, actualmente bajo control del Estado venezolano, y con la importación de gas natural desde Venezuela, dos temas que hacen parte de la nueva agenda energética impulsada por el Ejecutivo.

Lee También

Ante su salida, Ecopetrol informó que Ángela María Robledo, hasta ahora vicepresidenta de la junta, asumirá de manera provisional la presidencia del órgano directivo. Sin embargo, la noticia fue recibida con escepticismo, ya que, aunque cuenta con una extensa hoja de vida en educación, política social y temas de género, no tiene experiencia en el sector petrolero, energético ni empresarial.

Hoja de vida de Ángela María Robledo

Robledo es psicóloga y magíster en ciencias políticas y relaciones internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente tiene un contrato con ONU Mujeres, donde forma parte del Comité Asesor para el Desarrollo del Sistema Nacional del Cuidado del Ministerio de Igualdad y del Comité Nacional de Participación en representación del movimiento Defendamos la Paz en los diálogos del Gobierno con el ELN.

En el pasado, fue representante a la Cámara, donde integró las comisiones Primera y Séptima, y fue copresidenta de la Comisión de Paz. También se ha desempeñado como asesora de la Universidad Pedagógica Nacional en temas de paz y género, decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana y miembro del gabinete distrital durante la alcaldía de Antanas Mockus. 

Su experiencia, según su hoja de vida, se enfoca en educación, políticas públicas, equidad de género y desarrollo social, sin vínculo directo con la industria de hidrocarburos, energía o infraestructura.

La falta de experiencia técnica en el sector energético ha despertado inquietudes sobre la idoneidad del nombramiento, especialmente en un momento en el que Ecopetrol atraviesa un complejo momento financiero.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.