
Este momento del crudo se debe a la situación geopolítica crítica en Oriente Medio y también por los posibles, y esperados, recortes de tasas de interés en Estados Unidos.
En la plaza de Londres, el precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en octubre, en su primer día de utilización como contrato de referencia, bajó 1,63 % para cerrar en 79,52 dólares.
(Vea también: Dólar en Colombia tendría sacudón pronto: desplome del petróleo sería clave para ese fin).
De su lado, en Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) -equivalente estadounidense- para entrega ese mismo mes cayó 2,05 % y cotizó a 76,31 dólares.
Los mercados están preocupados luego del asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, el miércoles en Teherán durante un bombardeo atribuido a Israel por el movimiento islamista palestino y por Irán, que prometió vengar su muerte.




Este suceso, así como el ataque israelí que mató el martes cerca de Beirut al líder militar del grupo chiíta libanés Hezbolá, Fouad Chokr, hacen temer una escalada en el conflicto que se libra desde hace casi diez meses en la Franja de Gaza entre Israel – enemigo jurado Irán- y Hamás, apoyado por Teherán.
Esto llevó a los inversores a comprar petróleo “para protegerse contra una escalada y represalias que podrían tener un efecto negativo en la producción de petróleo en la región”, explicó Tamas Varga, de la consultora PVM Energy.
“El mercado está tratando de evaluar si esto provocará interrupciones en la producción de petróleo”, explicó por su parte Andy Lipow, de la firma Lipow Oil Associates, quien destacó que “se desvaneció” el incremento registrado en la víspera debido a los acontecimientos.
Dólar en Colombia y por qué es bueno que baje a causa del petróleo
Que el dólar baje de precio en Colombia puede ser beneficioso por varias razones. En primer lugar, un dólar más barato reduce el costo de las importaciones, lo que puede resultar en precios más bajos para productos importados como tecnología, vehículos y alimentos. Esto a su vez puede ayudar a controlar la inflación, beneficiando a los consumidores al mantener el costo de vida más bajo.
En segundo lugar, una disminución en el valor del dólar puede beneficiar a las empresas que dependen de insumos importados, ya que sus costos de producción se reducirán. Esto podría permitirles ofrecer precios más competitivos, mejorar su rentabilidad o reinvertir en sus operaciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO