Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Ago 1, 2024 - 5:21 am
Visitar sitio

En el ‘ranking’ que define el comportamiento de las seis monedas más importantes de América Latina, realizado por Valora Analitik, se evidenció que en el mes de julio solo dos se revaluaron frente al dólar.

Así las cosas, el sol peruano presentó una valorización del 3,17 % frente al dólar.

Peso colombiano y monedas. Foto: Valora Analitik
Peso colombiano y monedas. Foto: Valora Analitik
Peso colombiano y monedas. Foto: Valora Analitik

En segundo lugar, se ubicó el peso colombiano, el cual presentó una variación del 2,40 %.

Vale señalar que las otras cuatro monedas presentaron una importante depreciación en el séptimo mes del año.

(Vea también: Estas son las ventajas de invertir a largo plazo en Colombia; su bolsillo lo agradecerá)

La que menos se devaluó fue el peso chileno, el cual marcó 0,19 % frente al dólar.

Le siguió el real brasileño con 1,19 % de desvalorización y posteriormente se ubicó el peso mexicano con una caída del 1,68 %.

Y la moneda que más perdió valor frente a la divisa estadounidense fue el peso argentino que se devaluó 2,14 %.

Así se comportó el peso colombiano en julio

El peso colombiano comenzó el mes en $ 4.150. Sin embargo, durante todo el mes presentó amplia volatilidad y finalizó el mes en $ 4.066.

Lee También

Cabe resaltar que en la encuesta realizada por Fedesarrollo y la bvc se esperaba que la tasa de cambio se ubicara en entre $ 3.964 y $ 4.024, con $ 4.000 como respuesta mediana.

Y para el cierre de 2024, esperan los analistas una tasa de cambio de $4.050, lo que representa una ligera disminución frente al pronóstico del mes anterior ($ 4.080).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.