Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
En el fascinante mundo de la numismática, algunos billetes y monedas colombianas han adquirido un estatus de colección único, especialmente aquellos que han salido de circulación. Estos “tesoros” son altamente codiciados por expertos, debido a su historia y rareza.
(Lea también: Colombiano sacó plata del banco en Japón y caminó con los billetes en la mano: «La tranquilidad de que no me van a robar)
Billete colombiano podría costar hasta 10 millones de pesos
Uno de los billetes que ha captado recientemente la atención de los coleccionistas es el de 10 pesos oro, que fue emitido en 1963.
A lo largo de las décadas, este billete pasó de ser un medio de intercambio común a convertirse en un valioso objeto de colección. Su salida del mercado se debió a diversos cambios en el panorama financiero del país, que eventualmente llevaron a su desmonetización.
La historia detrás de cada billete colombiano, junto con sus características distintivas, juegan un papel crucial en la determinación de su valor en el mercado.
Recientemente, el billete de 10 pesos oro ha vuelto a ganar popularidad, en parte gracias a la difusión de información en redes sociales. Un coleccionista ha afirmado que este billete podría alcanzar un valor cercano a los 10 millones de pesos colombianos, dependiendo de su estado de conservación y fecha de emisión.




Características del billete de 10 pesos oro, de Colombia
El diseño del billete destaca por su riqueza en detalles y elementos históricos. En el anverso, se encuentra la imagen de Antonio Nariño, un destacado líder de la independencia colombiana, conocido como el “precursor” de la independencia. Su figura es un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia en Colombia.
En el reverso del billete, se aprecia el majestuoso Cóndor de los Andes, el emblemático ave nacional, junto al Parque Arqueológico de San Agustín, uno de los sitios más importantes de la herencia prehispánica de Colombia.
Estos elementos no solo resaltan la riqueza cultural y la historia del país, sino que también incrementan el valor numismático del billete.
Los coleccionistas valoran estos detalles como parte integral de la identidad y el patrimonio colombiano, lo que hace que el billete de 10 pesos oro sea especialmente deseado.
Aquí el video de la explicación:
@ludinarellanomercado #viral #comenten#billetes ♬ sonido original – ludin Arellano
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO