
Los precios internacionales del crudo subieron fuertemente ante una caída de las reservas de petróleo estadounidense y otros factores clave.
Un nuevo elemento para el aumento son las recientes tensiones en Medio Oriente luego del asesinato del líder de Hamás, atribuido a Israel.
(Vea también: Fea sorpresa para quienes tienen billetes de $ 50.000 y $ 100.000; su devaluación alarma).
En Londres, el precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre, cuyo último día de negociación fue el miércoles, subió 2,65 %, superando la marca de los 80 dólares, al llegar hasta 80,72 dólares.
Por su parte, en Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) -su equivalente estadounidense- para entrega ese mismo mes, se incrementó 4,25 % al alcanzar los 77,91 dólares.




Después de haberse debilitado durante varios días debido a las sombrías perspectivas de crecimiento económico en China, los precios comenzaron a subir significativamente.
Lo visto al inicio de la sesión de hoy se debe principalmente a las crecientes tensiones geopolíticas en Oriente Medio y lo destacado con las reservas de Estados Unidos.
Los precios del petróleo aceleraron su subida tras el anuncio el miércoles de una nueva reducción de las existencias de crudo en Estados Unidos -la quinta consecutiva- durante la semana que finalizó el 26 de julio, con una caída de 3,4 millones de barriles (mb), superando la previsión de 1,10 millones del mercado.
Dólar en Colombia y por qué lo impacta el movimiento del petróleo
En Colombia, el dólar abre este 1 de agosto con una TRM de 4.053 pesos tras haber tocado un techo de 4.178 pesos hace unos días.
El alza del precio del petróleo puede tener un impacto significativo en el valor del dólar a nivel mundial debido a varias razones interconectadas. Evidentemente, Estados Unidos es uno de los mayores productores y exportadores de petróleo.
Cuando los precios del petróleo aumentan, las empresas estadounidenses de energía ganan más ingresos en dólares, lo que puede fortalecer la moneda globalmente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO