
Los precios internacionales del petróleo cerraron el jueves casi en equilibrio, en un mercado prudente ante las intenciones de la Opep, la salud de la demanda y una economía estadounidense ralentizada.
En Londres, el barril del crudo Brent del mar del Norte para entrega en septiembre sumó 0,03 % a 85,11 dólares.
(Vea también: Dólar volvió a romper techo de $ 4.000 en Colombia; sorprendió con fuerte alza).
Asimismo, en Nueva York, el barril del West Texas Intermediate (WTI) para entrega en agosto bajó 0,04 % a 82,82 dólares.
En la jornada, las cotizaciones se mantuvieron en equilibrio. Uno de los factores que incidió fue la caída de reservas de crudo en Estados Unidos, en su nivel más bajo en cinco años, según reportó la víspera por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).




Pero la cifra se contrabalanceó por el retroceso en los volúmenes de combustible liberados en el mercado estadounidense (-6,5 % en una semana) la semana pasada.
Este jueves, el petróleo fue impulsado por el alza más fuerte de lo esperado de nuevas solicitudes semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos. La cifra de desempleados no había llegado a este nivel desde noviembre de 2021.
Este dato “incita a prestar atención a las señales de deterioro más marcadas en el mercado de trabajo, que podría tener consecuencias en la política monetaria”, comentó en una nota, Rubeela Farooqi, de la firma High Frequency Economics.
Mercado laboral y más elementos que tocan al dólar en Colombia
Del punto de vista de los inversores, la contracción del mercado laboral aumenta las probabilidades de futuras bajas en las tasas de de la Fed, el banco central de Estados Unidos.
El analista Bill O’Grady, de Confluence Investment, indicó que la evolución reciente de las cotizaciones, que reflejan un estrecho rango desde hace varias semanas, se debe a la falta de claridad respecto a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO