Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Ago 9, 2024 - 8:36 am
Visitar sitio

Cada año, miles de contribuyentes en Colombia deben realizar su declaración de renta, un trámite crucial que permite a las autoridades fiscales evaluar: Los ingresos, egresos e inversiones de las personas y determinar la carga tributaria correspondiente.

¿Cómo agendar una cita con la Dian?

En primer lugar, el sistema de agendamiento de la Dian ofrece varias opciones para que los ciudadanos puedan elegir la modalidad que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea presencial o virtual. 

Para programar una cita, es necesario ingresar a la página web de la Dian y seleccionar la opción ‘Agendamiento de Citas’. 

Allí, los usuarios pueden escoger la fecha y hora disponibles, así como el tipo de trámite que desean realizar.

(Vea también: Aclaran cuánto es el límite de consumo de una tarjeta de crédito para no declarar renta)

Es importante destacar, que algunos trámites pueden realizarse sin necesidad de una cita previa y de forma completamente virtual.

Entre ellos se encuentran la generación de la firma electrónica y la mayoría de las solicitudes de inscripción o actualización del Registro Único Tributario (RUT).

Además, estos procesos son accesibles a través de los servicios en línea de la Dian, por lo que es crucial recordar la contraseña de acceso. Si no se tiene la contraseña a mano, es posible recuperarla o solicitar asistencia a través de los canales de atención al cliente.

¿Qué hacer si no hay citas disponibles?

Por otro lado, la Dian ha recomendado a los ciudadanos que no encuentran citas disponibles que verifiquen el sistema de manera periódica.

Debido a que la entidad actualiza constantemente la disponibilidad de citas para todos sus trámites y servicios, por lo que es posible que se liberen nuevos espacios con el tiempo.

Además, es fundamental que aquellos usuarios que ya hayan agendado una cita y posteriormente no la necesiten, la cancelen o modifiquen a través de la opción “Gestionar Cita” en la página web de la Dian.

Así, esta acción permite que otras personas puedan tomar esos espacios y realizar sus trámites a tiempo.

Sin embargo, para los casos en los que el plazo para cumplir con una obligación ante la Dian esté a punto de vencer y no se encuentren citas disponibles, tanto personas naturales como jurídicas pueden comunicarse directamente a la línea telefónica 57 601 307 8064. 

Esta línea está habilitada de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 3:00 p. m., y permite gestionar la atención necesaria para cumplir con el trámite requerido.

Trámites gratuitos y sin intermediarios

Es importante recordar, que todos los trámites ante la Dian son gratuitos y no requieren de intermediarios.

Por ello, agendar una cita no tiene ningún costo, por lo que se debe desconfiar de cualquier persona o entidad que intente cobrar por este servicio.

Lee También

Aunque obtener una cita con la Dian puede parecer complicado, existen varias alternativas para asegurar que puedas realizar tus trámites a tiempo.

Por lo tanto, la clave está en ser persistente, verificar la disponibilidad de citas regularmente, y utilizar los canales de atención que la Dian pone a disposición de los ciudadanos. Con estos consejos, podrás cumplir con tus obligaciones fiscales sin mayores contratiempos.

Lea además: Conozca la diferencia entre la declaración de Renta y de IVA

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.