
La declaración de renta es una obligación tributaria que deben hacer todos los contribuyentes. Para este año, la Dian dejó en firme que desde el 12 de agosto y hasta el 24 de octubre de este año será el plazo para que las personas naturales registren este trámite. En caso de que no lo hagan, se expondrán a duras sanciones.
(Vea también: Advierten a bogotanos que pagan el impuesto pedrial a cuotas; cuenta saldría más larga)
Precisamente, alrededor de esta obligación tributaria hay múltiples dudas, ya que muchos desconocen si tienen o no que declarar con base en su patrimonio o movimientos de dinero. Una de las consultas tiene que ver con las tarjetas de crédito, ya que no todos los que la utilizan saben cuánto es el tope máximo para evitarse la declaración de estos medios de pago.
De acuerdo con RCN Radio, lo primero que hay que tener claro es que el impuesto tiene en cuenta los movimientos financieros del año anterior y, para ello, la Dian ya tiene establecidos unos topes. En el caso de las tarjetas de crédito, deberán declarar quienes hayan tenido consumos superiores a los 59.377.000 pesos, mientras que aquellos usuarios que hayan reportado compras menores a esta suma no estarán en la obligación.
Además, existen otros aspectos a tener en cuenta para declarar así no se haga uso de la tarjeta de crédito. Estos son los topes establecidos por la Dian.
- Personas que tengan un patrimonio bruto al último día del año gravable 2023 superior a las 190.854.00 pesos.
- Personas con ingresos brutos del ejercicio gravable superiores a 59.377.000 pesos.
- Valor total de compras y consumos superior a las 59.377.000 pesos.
- Personas con acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras superior a 59.377.000 pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO