
Este nuevo formato, de solo 42 metros cuadrados, representa un cambio frente a las tiendas tradicionales de la marca, que suelen medir entre 1.000 y 4.000 metros cuadrados.
La isla funcionará como un piloto para acercar la marca a ciudades intermedias, con un espacio reducido que ofrece productos de cuatro deportes principales (running, montaña, natación y fitness), mientras que el resto se podrá adquirir a través de canales digitales.
Simone Setti, líder de crecimiento de nuevas ciudades, dijo a Portafolio que el objetivo es explorar hábitos de consumo y probar un modelo más flexible, adaptado al creciente interés deportivo en el país.
La ubicación se eligió estratégicamente por la presencia de gimnasios y canchas en el mismo centro comercial. El proyecto busca aprendizaje: si resulta exitoso, se replicará en otras ciudades; si no, se ajustará o detendrá.




Colombia fue seleccionada para este experimento por el dinamismo del mercado y la fuerza del talento local.
Actualmente, Decathlon cuenta con 18 tiendas físicas en el país, además de espacios temporales y su plataforma digital. Con esta nueva apuesta, la cadena suma 22 puntos de contacto y reafirma su expansión en el mercado colombiano.
Cuál es la historia de la marca Decathlon
Decathlon es una de las marcas más reconocidas a nivel mundial en el sector de artículos deportivos. Su historia comenzó en Francia en 1976, cuando Michel Leclercq fundó la primera tienda en Englos, cerca de Lille.
Desde sus inicios, la propuesta fue innovadora: reunir en un solo lugar todo tipo de productos y equipos deportivos, ofreciendo variedad, accesibilidad y precios competitivos para que el deporte estuviera al alcance de todos. Esta visión democratizadora del deporte marcó el rumbo de la compañía y se convirtió en el pilar de su expansión.
En la década de 1980, Decathlon inició un proceso de internacionalización. Primero llegó a Alemania y España, y posteriormente a otros mercados europeos, siempre con la idea de adaptar su modelo a cada país.
Paralelamente, la empresa creó sus propias marcas de diseño y producción, conocidas como “marcas pasión”, enfocadas en disciplinas específicas como Quechua para deportes de montaña, Domyos para fitness, Kipsta para deportes de equipo o B’Twin para ciclismo. Esto le permitió controlar la calidad, innovar constantemente y ofrecer precios más bajos al eliminar intermediarios.
Durante los años 2000, Decathlon aceleró su presencia global, llegando a Asia, América y África. Su modelo combina grandes superficies con tiendas de formatos más pequeños y un fuerte desarrollo del comercio electrónico, lo que le ha dado versatilidad frente a diferentes tipos de consumidores y contextos económicos. Actualmente está presente en más de 70 países, con miles de puntos de venta y una plataforma digital robusta.
El crecimiento de Decathlon no solo se mide en ventas, sino también en su apuesta por la sostenibilidad, la innovación tecnológica en sus productos y el impulso al talento local en cada país donde opera. Hoy es líder mundial en distribución deportiva y mantiene su misión original: hacer del deporte una experiencia accesible y disfrutable para todos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO