El hogar se ha convertido en el epicentro de la vida de millones de colombianos. Más que un espacio físico, representa un lugar de bienestar, productividad y desarrollo emocional. Dentro de ese marco el Mapa Nacional del Retail 2025, elaborado por Mall & Retail, categoría del hogar se constituye como una de las de mayor dinamismo del comercio colombiano en centros comerciales.
(Le puede interesar: Pepe Ganga tendrá espacio deseado por muchos: se notará fácilmente y ofrecerá producto anhelado)
El año anterior cerró con señales mixtas para la economía colombiana y, en especial, para las categorías vinculadas al mejoramiento del hogar. La Encuesta Mensual de Comercio (EMC) del Dane evidenció que, las ventas reales del comercio minorista crecieron 2,1 % frente a 2023, mientras que el personal ocupado se redujo 1%. En ese panorama, los grupos de mercancías ligados a esta industria tuvieron un comportamiento positivo: los electrodomésticos y muebles para el hogar crecieron 9,7 %, y los equipos de sonido y televisores avanzaron 15,7 %. El dato resulta relevante, pues en un contexto de menor construcción de vivienda, los hogares optaron por remodelar y renovar, más que por adquirir inmuebles nuevos.
La dinámica se explica, en parte, por la recomposición del gasto de los hogares. La inflación y las altas tasas de interés limitaron las compras de alto valor como vivienda, pero al mismo tiempo reforzaron la idea de invertir en el confort del hogar. De allí que el consumo se inclinara hacia el reemplazo de línea blanca, la actualización de muebles y la adquisición de tecnología para entretenimiento, categorías que mostraron un diciembre especialmente dinámico: en ese mes, las ventas de electrodomésticos crecieron 24 % y las de televisores 28,9 % frente al mismo periodo de 2023.




Mejores empresas en productos para el hogar
Las 20 empresas analizadas por el estudio tuvieron unos ingresos en 2024 de 10,1 billones de pesos con un crecimiento del 3 %. Con este telón de fondo, el ‘ranking’ de los cinco principales jugadores de la categoría permite analizar las estrategias de negocio en un mercado donde la resiliencia fue la regla.
(Lea también: ¿Permiten entrar mascotas a Éxito, Easy y más supermercados en Colombia? Experto responde)
Homecenter se mantuvo como líder absoluto con ingresos superiores a 5,9 billones de pesos y un crecimiento de 3,8 %. La cadena cerró 2024 con más de 42 tiendas en Colombia, respaldada por un modelo integral que combina bricolaje, materiales de construcción, decoración y servicios profesionales. Su fuerza radica en la cobertura nacional, en la experiencia omnicanal y en una logística robusta que le permite competir en precio y servicio al mismo tiempo.
En segundo lugar, se ubicó Madecentro, con ingresos por 833.779 millones de pesos, aunque con una caída de 1,3%. La cadena especializada en insumos para carpintería y mobiliario cerró el año con más de 232 puntos de venta en el país, lo que la convierte en un referente para la industria maderera y los talleres de transformación. Su estrategia de cercanía con el segmento B2B y la apuesta por surtidos técnicos la hacen menos dependiente de la construcción de vivienda nueva, pero más expuesta a la desaceleración del consumo empresarial.
El tercer puesto fue para Jamar, con ingresos de 525.819 millones de pesos y una reducción de 1,5 %. La marca de origen barranquillero ha ganado protagonismo nacional gracias a su agresivo modelo de financiación y a su plan de expansión que ya supera las 30 tiendas. Su fortaleza en muebles listos para armar y sofás modulares le permite adaptarse a un consumidor sensible al precio, pero exigente en diseño y funcionalidad.
Tiendas Alfa ocupó el cuarto lugar con ventas de 434.489 millones de pesos, aunque con una contracción del 9,3 %. Con 67 locales distribuidos en varias regiones del país, la marca enfrenta el reto de ajustar su propuesta frente a un mercado más competitivo en acabados, baños y cocinas. La diversificación de su surtido y la cercanía con estratos medios y populares siguen siendo su mayor activo.
El quinto lugar fue para Easy, con ingresos de 408.684 millones de pesos y una caída del 2,2 %. La cadena del grupo Cencosud cerró el año con 16 tiendas en Colombia, localizadas en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Su estrategia se centró en remodelar puntos de venta para crear experiencias temáticas, además de fortalecer la sinergia con el portafolio de supermercados Jumbo. Aunque su escala es menor frente a Homecenter, se consolida como un competidor relevante en grandes ciudades.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO