Escrito por:  Redacción Economía
Sep 11, 2025 - 9:01 am

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ya tendría definida su postura frente al aumento del salario mínimo para 2026: un incremento del 11 %.

Esta cifra, que dobla la inflación proyectada cercana al 5 %, fue incluida de manera anticipada en el Presupuesto General de la Nación y confirmada por funcionarios del Ministerio de Trabajo, lo que revela que se trata de una política oficial y no de un cálculo aislado.

(Vea también7 %: ilusionan a colombianos con alza dura del salario mínimo; Gobierno lanzó propuesta).

La propuesta busca garantizar mayor poder adquisitivo a cerca de 3,5 millones de trabajadores que devengan el mínimo y a millones más cuyos ingresos están indexados a este valor.

Lee También

El Ejecutivo defiende que aumentos superiores a la inflación han mejorado la capacidad adquisitiva y reducido el desempleo, mientras que empresarios y analistas muestran preocupación por el impacto en costos laborales, especialmente en sectores intensivos en mano de obra como comercio, industria y servicios.

Informes de Bancolombia y BBVA advierten que el alza podría presionar márgenes de rentabilidad, limitar la inversión y afectar la contratación formal en un contexto de recuperación económica frágil.

La negociación oficial en la Comisión de Concertación comenzará en diciembre, con participación de sindicatos, gremios y Gobierno. Si no hay acuerdo, Petro tiene la facultad de decretar el aumento. De aprobarse, el salario mínimo pasaría a 1’580.085 pesos en 2026.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.