Varios servicios del mundo no han estado funcionando de manera correcta por cuenta de una caída en los servicios de Amazon Web Services (AWS), una plataforma de servicios de computación en la nube que ofrece más de 200 servicios integrales, incluyendo almacenamiento, bases de datos, computación, aprendizaje automático e inteligencia artificial, de manera global.
En Colombia, varias empresas han tenido problemas y el banco Davivienda está informando que durante la mañana de este lunes 20 de octubre hay inconvenientes con la aplicación y con el call center.
“Debido a una interrupción global en los servicios de Amazon Web Services (AWS) nuestros servicios se han visto afectados”, dice el comunicado de Davivienda.
Ante esta interrupción, el banco les dice a sus clientes que pueden usar los servicios en las oficinas, cajeros automáticos y la página web para hacer las diferentes transacciones mientras que se reestablece el servicio.
Hasta el momento, no se ha reportado ninguna vulneración a la seguridad de los datos de los clientes de Davivienda, lo que también es un parte de tranquilidad sobre el dinero que tienen allí las personas.
Este es el comunicado enviado por Davivienda:

Qué es Amazon Web Services y las implicaciones de su caída
Amazon Web Services (AWS), el gigante de la nube que da soporte a miles de páginas web y aplicaciones en todo el mundo, sufrió este lunes una de sus peores interrupciones del año. La falla dejó fuera de servicio plataformas tan populares como Snapchat, Fortnite, Signal, Ring y hasta el asistente virtual Alexa.
AWS es el principal proveedor de servicios en la nube del mundo. Millones de compañías almacenan allí sus datos, servidores y operaciones digitales. Cuando ocurre una caída de este tipo, el impacto es global: desde usuarios que no pueden acceder a sus redes sociales, hasta bancos o tiendas en línea que no logran procesar transacciones.
El problema comenzó hacia las 3:00 a. m. (hora del Este de EE. UU.) y afectó principalmente a la región US-EAST-1, ubicada en Virginia del Norte, una de las más grandes y utilizadas por empresas de América y Europa. Según informó la propia compañía, la causa estuvo relacionada con un error en la resolución de nombres de dominio (DNS) en su servicio Amazon DynamoDB, lo que afectó el funcionamiento interno de redes y servidores.
Aunque AWS aseguró que la mayoría de los servicios ya fueron restaurados, aún persisten inconvenientes en la creación de nuevas instancias de EC2 (servidores virtuales) y en la latencia de algunos sistemas. Por ahora, Amazon descarta que se trate de un ataque informático y atribuye la caída a un fallo técnico interno.
Expertos consultados por The Guardian señalaron que este tipo de fallas evidencian la dependencia del internet de unos pocos proveedores de nube. “Cuando un servicio de Amazon falla, prácticamente se siente en toda la red”, explicó uno de ellos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO