Recientemente, ese banco señaló que una actualización de la plataforma Daviplata permitirá hacer transferencias por medio de código QR desde diferentes entidades bancarias.

Desde la entidad bancaria resaltaron que esta actualización de Daviplata permitirá hacer una especie de pago que hasta el momento no existía de manera interbancaria.

(Vea tambiénDónde es más barato comprar dólares, en casas de cambio o bancos; dato sorprenderá a muchos).

“Este único código QR, que entrará en funcionamiento los próximos días por primera vez en Colombia, representa una gran innovación de pagos con interoperabilidad, lo cual generará mayores ventas, mayor seguridad y facilidades para los pequeños comerciantes y sus clientes”, apuntó a La República Maritza Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Banca Personas y Mercadeo de Davivienda.

De igual forma, el banco dijo que su apuesta a largo plazo es ayudar a una banca digital en la que los billetes físicos comiencen a ser cosa del pasado.

Lee También

“Con estas nuevas tecnologías donde Davivienda ha sido siempre pionero, cada vez más el uso del efectivo en Colombia será eliminado“, destacó Pérez en diálogo con ese diario.

Claves para que bancos no le den por la cabeza y lo metan en Datacrédito

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, habló sobre la importancia de evitar grandes deudas propias y cómo no ser reportado en las centrales de riesgo.

Por esto, Malagón dio dos consejos a los colombianos que están embolatados con sus deudas o adquiriendo créditos con tasas demasiado altas.

El primero es para que las personas sean aplicadas y vayan ante sus bancos cuando están colgadas con sus deudas.

El segundo consejo es para que las personas no se metan en estos momentos con créditos a largo plazo que tengan tasas muy altas.

“No es un buen momento para adquirir créditos a largo plazo con tasas altas. Es un gran momento, por ejemplo, para las tasas flexibles. Las tasas flexibles permiten recoger la caída de los intereses“, añadió Malagón en Noticias Caracol.