author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Dic 26, 2024 - 2:13 pm

Tener una empleada doméstica, niñera o algún trabajador en casa a diario es una comodidad que no muchos pueden darse en Colombia, pero que en algunos hogares hace parte de lo necesario para seguir trabajando y obteniendo ingresos para la familia. Con el aumento del salario mínimo, el costo de pagar a alguien por las labores del hogar también incrementa.

¿Cuánto hay que pagarle a empleada doméstica en 2025?

Cabe mencionar que incremento del salario mínimo en un 9,5% hace que este quede en 1’423.500 pesos para 2025, sumado a un auxilio de transporte de 200.000 pesos.

Así las cosas, el costo total de contar con una empleada doméstica, niñera, cuidador de adulto mayor o cualquier empleado del hogar a tiempo completo asciende a 2’093.568 pesos mensuales. Este cálculo incluye salario, auxilio de transporte y aportes obligatorios a seguridad social, según la plataforma experta en formalización laboral Symplifica.

Entonces, si tiene en su hogar una empleada doméstica o niñera que trabaja tiempo completo y no es interna, además del salario mínimo, debemos agregarle el auxilio de transporte y el costo de los aportes mensuales.

Seguridad social para un empleado doméstico en 2025

Para el año 2025 todos estos gastos tendrán un valor de:

Concepto Empleador Trabajador
Salud 120.998 pesos 56.940 pesos
Pensión 170.820 pesos 56.940 pesos
Caja de compensación 56.940 pesos 0
Riesgos profesionales 7.431 pesos 0
Total 356.431 pesos 113.880 pesos
anterior
siguiente

(Vea también: Empleados que ganarán más de $ 3 millones en 2025 y cotizan pensión verán un gran cambio)

Hay que tener en cuenta que, si la empleada es interna, o sea si vive en el domicilio, a este ingreso se le restan los 200.000 pesos del auxilio de transporte.

La contratación formal de trabajadoras del hogar sigue siendo un tema crucial en Colombia, pues según el DANE más de 684.000 colombianos se dedican al trabajo doméstico remunerado y solo el 21 % cuenta con seguridad social.

Lee También

Symplifica señala que aproximadamente el 56 % de estos empleados trabajan de tiempo completo, de estos el 12 % son internos y el 42 restante trabaja por días. Por esto es fundamental  garantizar condiciones legales y que los empleadores eviten sanciones que podrían alcanzar hasta 400 salarios mínimos legales vigentes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.