La Superintendencia Financiera certificó que la tasa de usura para diciembre de 2025 subirá ligeramente para los créditos de consumo y ordinarios, pasando de 24,99 % a 25,02 % efectivo anual, un aumento de 3 puntos básicos (pb) que, aunque pequeño, puede encarecer el acceso al crédito en plena época de compras navideñas.
(Lea también: Cómo calcular la prima de fin de año y cuándo la pagan; hay fórmula sencilla)
Este límite legal —que marca el interés máximo que las entidades pueden cobrar por un préstamo— estará vigente entre el 1 y el 31 de diciembre de 2025, y llega justo cuando muchas familias recurren a las tarjetas de crédito o a pequeños créditos de consumo para financiar regalos, viajes y celebraciones.

Entre las entidades financieras, las más próximas a la tasa de usura son Coltefinanciera, Lulo Bank y Banco Falabella, cada una con intereses efectivos anuales de 24,31 %, 24,31 % y 24,27 %, respectivamente, explica La República.
A estas se suman JKF Cooperativa Financiera (24,26 %), Banco Unión (24,16 %), Confiar (23,89 %), Tuya (23,89 %) y Scotiabank Colpatria (23,64 %), agrega el citado medio.
Estas entidades se ubican en la parte alta del mercado crediticio y podrían ajustar sus tasas para acercarse al nuevo tope permitido, una práctica habitual cuando el límite legal sube, aunque sea de forma marginal.
En contraste, otras instituciones mantienen márgenes amplios frente a la usura. Coopcentral, por ejemplo, presenta una tasa de 18,37 %. Le siguen Banco GNB Sudameris con 19,41 % y Banco Agrario con 19,80 %.
Otros bancos como Banco de Occidente (20,59 %), Bancien (20,97 %), AV Villas (21,03 %), Finandina (21,34 %), Itaú (21,37 %) y Banco Davivienda (21,84 %) también se mantienen relativamente lejos del límite, lo que les da más espacio para competir con tasas menos presionadas.
¿Por qué sube la tasa de usura?
La tasa de usura se calcula como 1,5 veces el Interés Bancario Corriente (IBC) para cada modalidad. Cuando los costos de fondeo o las tasas promedio del sistema suben, el límite legal también se ajusta.
Aunque el incremento de 3 pb parece mínimo, tiene un efecto directo en el costo de las tarjetas de crédito y de los préstamos personales, los productos más usados durante la temporada navideña.
En un mes en el que los gastos suelen dispararse, esta subida, aunque leve, puede hacer que las compras típicas de diciembre —regalos, cenas, viajes y celebraciones— resulten más costosas para quienes dependen del crédito.
El llamado es a comprar con cabeza fría y revisar muy bien las condiciones del plástico antes de usarlo en la temporada de más gastos del año.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO