
Cada vez son más los colombianos que eligen la bicicleta como su medio principal para movilizarse al trabajo. Este hábito, además de contribuir al medioambiente y a la salud, tiene un beneficio poco conocido: la posibilidad de obtener un día libre remunerado.
(Ver también: Multinacionales despedirán a miles de empleados por impensada razón: la IA fue determinante)
La opción se encuentra contemplada en la Ley 1811 de 2016, que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible en el país. Esta norma establece incentivos tanto para empleados del sector público como para quienes trabajan en empresas privadas.
Medio día libre para empleados públicos
El Ministerio de Trabajo explica que los funcionarios públicos pueden recibir medio día laboral libre y pago cada vez que certifiquen haber llegado al trabajo en bicicleta durante 30 días diferentes. Ese tiempo de descanso debe acordarse previamente con el jefe o superior inmediato, para no interferir con las labores cotidianas ni con los horarios de la entidad.




Un día libre para trabajadores del sector privado
Por su parte, quienes están vinculados a empresas privadas también pueden acceder a este beneficio. En su caso, la ley permite un día completo de descanso remunerado por cada seis meses de trabajo, siempre y cuando el empleado pueda demostrar que utilizó la bicicleta para llegar y salir del trabajo durante ese periodo.
La entrega de este beneficio también requiere coordinación entre empleado y empleador, con el fin de programar la fecha del descanso sin afectar la operación de la empresa.
Requisitos para reclamar el beneficio
Para acceder al incentivo, el trabajador debe registrar su bicicleta o demostrar que la usa como medio de transporte habitual para ir y regresar del trabajo.
Además, debe informar a su empleador sobre este uso con suficiente anticipación, para que la empresa pueda llevar control y planear los días de descanso que se otorguen.
Es importante aclarar que solo se reconoce el desplazamiento laboral, es decir, usar la bicicleta con fines recreativos o deportivos no da derecho al beneficio.
(Ver también: Les dan aviso a trabajadores colombianos con incapacidad: deben pagarles esta plata y con retroactivo)
Recomendaciones para los ciclistas
El Ministerio también recuerda algunas medidas clave para garantizar la seguridad y el buen uso del sistema:
- Respetar las normas de tránsito.
- Usar siempre casco y elementos reflectivos.
- Mantener la bicicleta en buen estado.
- Registrar el vehículo ante las autoridades competentes.
- Circular por los espacios destinados para bicicletas.
- Respetar a los demás actores viales.
Así que, si es de los que pedalea a diario para ir a trabajar, podría tener un descanso adicional por hacerlo de manera responsable.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO