
En medio de los diferentes cambios que ejecutan en Colombia, una de las grandes empresas internacionales que están en el país tiene previsto un movimiento importante para su clientela.
Jumbo, que hace parte del conglomerado Cencosud, se alista para una modificación más que notable en sus 80 tiendas, que hace parte de una estrategia dentro del mercado nacional.
Ese movimiento quedó en la mira de expertos que pusieron su lupa para analizar la conveniencia y la verdadera oportunidad que surge, con lo que quedaron planteadas algunas dudas.
Lo primero, es entender con precisión en qué consiste el revolcón que esa reconocida cadena de supermercados con amplia presencia nacional tiene en mente para llevar a cabo muy pronto.




¿Cuál es el cambio que Jumbo anunció para tiendas en Colombia?
Bajo la dirección de Cencosud Colombia, Jumbo anunció un cambio importante con fuerte enfoque en el fruver (frutas, verduras y alimentos frescos) para sus tiendas en Colombia.
En concreto, la cadena se compromete a que en unos 80 supermercados reformulados, más del 60 % del área de ventas estará dedicado a productos frescos. Al entrar al local renovado, los clientes encontrarán primero la “plaza del fruver” o plaza de mercado, la sección de alimentos frescos “que dominan el espacio”, según declaró Ramiro Ortiz, country manager de Cencosud Colombia.
Además, el primer supermercado que ya aplica este nuevo esquema es Jumbo Limonar, en Cali, que ha sido adaptado con conceptos importados de The Fresh Market (una cadena estadounidense especializada en productos perecederos y experiencia premium de compra) para reforzar su oferta de alimentos frescos, comidas preparadas, panadería y servicios gourmet.
También se informó que otras tiendas como Jumbo Santa Ana en Bogotá, así como nuevas aperturas en Ibagué (Jumbo La Mesa y Jumbo El Vergel) serán parte de este cambio visible hacia el fruver, minimizando el espacio destinado a productos no alimenticios (“non‑food”) para dar prioridad a lo perecedero.
Todo ese proceso en mira y los beneficios que existen en medio fueron evaluados por los expertos del portal especializado América Retail, que dejaron algunos puntos claves sobre la mesa-
¿Qué dudas hay sobre cambio de Jumbo en Colombia?
El análisis sobre la transformación de Jumbo en Colombia (igual a The Fresh Market) arrancó con un cuestionamiento importante sobre cómo será la manera en la que se llevará a cabo el proceso para enfocarse como fruver.
“Las cifras por sí solas no dicen todo: el verdadero valor radica en la ejecución, en la experiencia del cliente y en cómo se traduce esa inversión en resultados sostenibles para la cadena y para los proveedores locales”, remarcó América Retail.
Una de las principales dudas que planteó es si la inversión requerida para adaptar 80 establecimientos realmente será compensada en ventas y utilidades, además de cuánto tiempo tomará recuperar lo invertido y si los márgenes mejorarán lo suficiente como para justificar el esfuerzo.
Asimismo, expuso la necesidad de adaptación que se necesita dentro de todo el sistema para que la conversión funcione en Jumbo de manera adecuada, por lo que se abre la duda sobre si hay un beneficio para todos o solo para el negocio.
“Esta es una preocupación legítima para trabajadores, proveedores regionales y consumidores que observan con expectativa las nuevas plazas de mercado que prometen más frescura y variedad”, indicó.
En ese sentido, se remarcó que esto exige mayor eficiencia logística, mayor control de calidad, transporte especializado, almacenamiento adecuado, por lo que es determinante saber si la infraestructura está preparada para sostener ese nivel de frescura constante en toda la red.
Estos fueron apenas algunos de los aspectos presentados en un seguimiento a una de las modificaciones fuertes en el panorama nacional.
¿Quién es dueño de Jumbo en Colombia?
Jumbo en Colombia es propiedad del grupo chileno Cencosud (Centros Comerciales Sudamericanos S.A.), uno de los mayores conglomerados dedicados al retail en América Latina.
Cencosud fue fundado por Horst Paulmann, empresario de origen alemán nacionalizado chileno. Bajo su liderazgo, la empresa adquirió la filial de Carrefour en Colombia en 2012, lo que permitió introducir la marca Jumbo en el país reemplazando al formato Carrefour. Según el sitio oficial de Cencosud, la cadena Jumbo cuenta ya con 44 tiendas en Colombia, abarcando más de 228.000 metros cuadrados.
Además de Jumbo, Cencosud opera otras marcas de retail en Colombia como Metro y Easy. Pulzo+1 También tiene planes de inversión e innovación para sus tiendas Jumbo, incluyendo formatos con mayor espacio para productos frescos, remodelaciones y nuevos locales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO