La divisa estadounidense comenzó la jornada de hoy con una valorización respecto al peso colombiano. El dólar inició sus negociaciones en $3.761, lo que evidencia un incremento frente al precio de cierre del viernes anterior, el cual se estableció en $3.757,80.
La cotización actual sitúa la moneda en la parte superior de su rango habitual de negociación. En los primeros minutos, el dólar en Colombia se mueve entre un mínimo de $3.738,10 y un máximo de $3.774,50.

Analistas de JP Tactical Trading observaron que la divisa mantiene la trayectoria ascendente de la última sesión hacia la zona de techo. También destacaron que el dólar conserva su consolidación alcista a nivel mundial, con el índice DXY operando por encima de los 99 puntos.
(Vea también: ¿Por qué el Banco de la República sigue firme con las tasas altas y la meta de 3% de inflación?)
Pese al repunte actual, la moneda colombiana tuvo un buen desempeño la semana pasada, acumulando una ganancia del 0,94 %, señaló Acciones & Valores.
Sin embargo, el comienzo de esta semana está influenciado por un mayor apetito global por el dólar y un clima de aversión al riesgo. Esto deriva de los datos económicos débiles reportados en China, un factor que genera presión sobre las principales monedas de los mercados emergentes de la región.
Petróleo sube levemente; Bitcoin en fuerte retroceso
En el panorama de los activos internacionales, el crudo avanza de forma marginal, mientras que las criptomonedas continúan su espiral descendente.
Los precios del petróleo suben, a pesar de las previsiones de un exceso de suministro a nivel global. Dicha situación mitiga el efecto de las próximas sanciones estadounidenses dirigidas a empresas energéticas rusas (Rosneft y Lukoil) programadas para noviembre.
El barril de WTI (referencia de EE. UU.) se ubica en US$60,02 (+0,27 %). Por su parte, el Brent (referencia europea) se cotiza a US$64,33 (+0,20 %).
El oro registra una caída por cuarta jornada consecutiva a US$4.049,60 la onza. El metal precioso se ve afectado por la disminución de las expectativas de un próximo recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
El Bitcoin se ubicó por debajo de los US$90.000 por primera vez en siete meses. Así, acumula un retroceso cercano al 30 % desde su máximo de octubre, al romper soportes técnicos importantes y en medio de un deterioro generalizado del apetito por el riesgo.
Eventos clave del día: Crecimiento de Colombia y datos de la FED
La agenda del día está marcada por la publicación de indicadores económicos cruciales a nivel local y el inicio de una semana centrada en la política monetaria de Estados Unidos.
El DANE revelará hoy a las 11:00 de la mañana el dato de crecimiento económico del tercer trimestre del año. El mercado proyecta que la cifra se sitúe alrededor del 3 %. Si se cumple esta previsión, la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) entre julio y septiembre superará a la observada en los períodos anteriores de este ejercicio.
Los inversionistas pondrán especial atención a los datos que orientarán las próximas decisiones de tasas de interés en EE. UU. Las expectativas de un recorte para la reunión de diciembre disminuyeron de forma contundente: de un 90 % de probabilidad de recorte hace un mes, la cifra se redujo a cerca del 46 %, un giro que muestra el cambio en el sentimiento del mercado.
Esta semana se conocerán las minutas de la reunión de octubre de la Reserva Federal (miércoles) y el reporte de nóminas no agrícolas de septiembre (jueves). Este último será el primer dato económico relevante tras la reapertura del gobierno de EE. UU.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valorización del 0,10 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO