author
Subeditor     Ago 28, 2025 - 10:16 am

El Mercado Global Colombiano (MGC) de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), filial de nuam, amplió su portafolio con la incorporación de 11 nuevas acciones provenientes del Índice Peru Select, que agrupa a las empresas más representativas de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Con esta inclusión, los inversionistas colombianos podrán acceder a un total de 112 valores internacionales, lo que amplía las posibilidades de diversificación en sectores estratégicos como minería, banca y finanzas, consumo masivo, industria, maquinaria, infraestructura y construcción.

La llegada de estas acciones responde al proceso de integración de las bolsas de Colombia, Perú y Chile, que busca fortalecer el mercado bursátil regional.

Según el Informe Bursátil Regional de nuam, con corte al 31 de julio de 2025, estas compañías alcanzaron una capitalización conjunta superior a los USD 134.000 millones, consolidándose como referentes en sus sectores.

Lee También

Además, registraron un volumen promedio diario de negociación de USD 4,3 millones, lo que refleja su dinamismo y atractivo para los inversionistas.

Entre las acciones destacadas por su valorización en el periodo mencionado se encuentran Compañía de Minas Buenaventura (+42,7 %), Alicorp (+38,4 %), Credicorp (+31,4 %), Intercorp Financial Services (+24,8 %) y Volcan Compañía Minera (+20,7 %).

Con este paso, se fortalece la conexión entre los mercados de la región y se amplían las alternativas para los inversionistas colombianos.

Por qué es bueno invertir en negocios en el exterior

Poder invertir en el exterior representa una gran ventaja para los colombianos porque abre la puerta a la diversificación de portafolios, reduciendo los riesgos asociados a la concentración en el mercado local. La economía colombiana, aunque dinámica, depende en gran medida de sectores como los hidrocarburos, la minería y el consumo interno, lo que hace que los inversionistas estén expuestos a factores internos como la inflación, la devaluación del peso, la inestabilidad política o cambios en la regulación tributaria.

Al tener acceso a activos internacionales, como acciones de empresas en Perú, Estados Unidos o Europa, se distribuye el riesgo entre diferentes economías y sectores, logrando un balance más estable y con mayores oportunidades de rentabilidad.

Otro aspecto positivo es la posibilidad de participar en mercados más grandes y desarrollados, con empresas que cuentan con trayectoria global y altos niveles de liquidez. Invertir en multinacionales o compañías líderes en sectores como tecnología, minería, energía, retail o banca, permite a los colombianos capturar parte del crecimiento de economías que tienen mayor solidez y proyección internacional.

Además, estas inversiones pueden proteger el capital frente a la volatilidad del peso colombiano, ya que los rendimientos suelen expresarse en monedas fuertes como el dólar o el euro, lo que ayuda a conservar y aumentar el valor del patrimonio en el tiempo.

La integración de mercados y el acceso al Mercado Global Colombiano facilitan estas inversiones con reglas claras y transparentes, sin necesidad de abrir cuentas en el exterior o asumir trámites complejos. Esto democratiza el acceso a oportunidades internacionales, permitiendo que tanto inversionistas institucionales como personas naturales participen en activos de talla mundial desde Colombia.

En consecuencia, poder invertir en el exterior no solo fortalece la seguridad financiera de los colombianos, sino que también fomenta una cultura de inversión más amplia y conectada con las dinámicas globales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.