Escrito por:  Redacción Economía
Ago 29, 2024 - 7:12 pm

A pesar de que muchos no lo consideren así, el mundo es materialista y en gran parte depende del efectivo, teniendo en cuenta que este es un recurso fundamental para el desarrollo de la economía.

(Vea también: Revelan movida que sería clave para bancos en Colombia: facilitaría la vida de muchos)

Si bien, con el paso del tiempo las herramientas electrónicas han apartado al papel, este continúa teniendo un importante valor.

La moneda oficial de Colombia es el peso y aunque ha tenido varios cambios en su presentación, sigue destacando como una de las divisas con mayor valoración de la región, a pesar de las afectaciones que ha tenido con el dólar.

Y aunque suena increíble, una importante capital del país está penando por falta de efectivo y son muchos los afectados, teniendo en cuenta que, ante las condiciones sociales, también se dificultan algunas transferencias mínimas.

Se trata de Mitú, la capital del Vaupés, lugar en el que se ven largas filas y poco billete. Según Semana, solo hay dos cajeros automáticos, aunque no siempre sirven, pues en algunas ocasiones se quedan sin internet o sin luz y la gente se tiene que devolver a su casa, sin nada en el bolsillo.

Cómo llega el dinero a Mitú

La revista en cuestión detalló que el dinero llegaba en avión, pero se agotaba rápidamente ante la alta demanda. Si bien, existen varios corresponsales bancarios, no tiene los recursos suficientes para garantizarles a los ciudadanos.

Cabe resaltar que, muchas de las personas que trabajan en esta ciudad tienen contratos con el municipio, razón por la cual se les deposita en sus cuentas de ahorros, pero muchos suman un buen saldo y no lo pueden retirar.

Lee También

Por ahora, herramientas como Nequi, Daviplata y billeteras virtuales son las más usadas, pero no siempre las reciben, ya que, según el medio citado anteriormente, no hay como cambiar dichas transferencias.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.