
Este lunes, 20 de octubre, miles de personas que son clientas de Bancolombia comenzaron a reportar en las redes sociales que la aplicación no estaba funcionando bien, lo cual causó molestia e incluso temor porque muchos creyeron que hasta un ‘hackeo’ pudo ser posible.
(Ver también: Bancolombia hace uno de los cambios más grandes de su historia y da aviso; ¿lo harán otros bancos?)
Sin embargo, la situación va mucho más allá del banco, ya que se trató de una caída generalizada de Amazon Web Services (AWS), una plataforma en la que se administran los servicios digitales de muchas compañías a nivel mundial.
De hecho, la entidad bancaria aseguró que los servicios que no están funcionando son, principalmente, los digitales, es decir entrar a la aplicación, hacer transacciones y más. Además, al acercarse a los puntos del banco, tampoco se podrán hacer recaudos, pagos de impuestos ni pagos de servicios públicos.




Ya son varias horas las que lleva esta situación, por lo que los usuarios piden respuestas oportunas, mientras que la entidad simplemente asegura que esperan “estar de regreso muy pronto”.
Esta es la respuesta del banco:
Es posible que no puedas usar nuestros servicios digitales para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio. Sí puedes usar nuestra Sucursal Virtual Personas, sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas…
— Bancolombia (@Bancolombia) October 20, 2025
Sin embargo, más allá de esta caída, los clientes del banco sí pueden seguir adelantando algunas funciones importantes, como por ejemplo sacar plata en los cajeros electrónicos, pagar con las tarjetas de crédito o débito e incluso hacer consignaciones en los puntos físicos.
Qué pasó con Amazon Web Services
Amazon Web Services (AWS) sufrió una interrupción masiva esta madrugada, afectando la región US-East-1 en Virginia. Desde las 3:00 a.m. ET, un error en la resolución DNS de Amazon DynamoDB provocó fallos en plataformas como Snapchat, Roblox, Venmo, Coinbase y el sitio del gobierno británico.
DownDetector registró millones de reportes globales, con impacto en ‘apps’ de aerolíneas, bancos y herramientas como Signal. AWS confirmó la recuperación de la mayoría de servicios para las 8:00 a.m. ET, descartando un ciberataque. Sin embargo, demoras residuales siguieron afectando las operaciones de muchas compañías.
(Ver también: Bancolombia explicó cobro de $ 35.000 para ciertos clientes: es clave para tarjetas de crédito)
El incidente expone la vulnerabilidad de la dependencia global en AWS, que aloja datos para miles de empresas, desde Netflix hasta la Nasa. Expertos advierten sobre riesgos sistémicos y piden diversificar infraestructuras para evitar fallos catastróficos. Amazon promete investigar, pero el ‘outage’ reaviva preocupaciones sobre la resiliencia de la nube.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO