Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 20, 2025 - 1:47 pm
Visitar sitio

Mineros S.A., reconocida productora latinoamericana de oro con operaciones significativas en Colombia y Nicaragua, ha anunciado el inicio de negociaciones para una emisión de notas senior no garantizadas por un monto inicial de 400 millones de dólares. Este instrumento financiero será emitido a través de su subsidiaria Mineros Netherlands B.V. y tendrá un plazo de cinco años, de acuerdo con las condiciones de mercado. La operación, conforme al marco regulatorio estadounidense de las Reglas 144A y Reg S, está dirigida exclusivamente a inversionistas institucionales cualificados y a compradores fuera de Estados Unidos, una práctica habitual para acceder a financiamiento internacional sin exposición pública directa en el mercado estadounidense, según el comunicado oficial de Mineros S.A. (2025).

La emisión busca dotar a la compañía de liquidez destinada al financiamiento de gastos de capital y otros objetivos corporativos estratégicos. Estas notas representan obligaciones senior respaldadas por Mineros Netherlands, así como por las subsidiarias Hemco Mineros Nicaragua S.A. y Mineros Aluvial S.A.S. BIC. Los términos definitivos, incluida la tasa de interés, serán definidos durante el proceso de fijación de precios. Este tipo de instrumento financiero es común en el sector de recursos naturales, donde las empresas requieren acceso a capital flexible para atender inversiones y operaciones en un entorno económico caracterizado por la variabilidad de los precios de los metales.

De manera simultánea, Mineros anunció la suscripción de una carta compromiso con tres entidades de prestigio internacional: Citigroup Global Markets, Banco Santander y The Royal Bank of Canada, para obtener una línea de crédito rotativa de hasta 100 millones de dólares. Del monto total, 80 millones ya han sido comprometidos, estableciéndose un plazo de tres años y un interés basado en SOFR + 4%. La tasa SOFR, por sus siglas en inglés “Secured Overnight Financing Rate”, es una referencia para créditos en dólares ajustada por riesgo. Tanto Mineros como sus principales subsidiarias actuarán como co-garantes del préstamo, elevando la confianza entre los bancos que proveen este financiamiento.

Esta serie de decisiones financieras surge en un contexto donde, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las compañías en sectores extractivos latinoamericanos buscan diversificar su acceso a recursos, mitigando riesgos cambiarios y propiciando inversiones productivas en proyectos mineros sostenibles. Las líneas de crédito y las emisiones de deuda privada permiten mayor flexibilidad y estándares financieros alineados con las expectativas de los inversores internacionales, en especial ante la actual volatilidad del mercado mundial.

Lee También

Mineros S.A. también ha focalizado esfuerzos en fortalecer la transparencia financiera y la gobernanza corporativa, elementos indispensables para mantener su posición en la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Valores de Colombia. De acuerdo con el reporte ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) elaborado por Sustainalytics en 2024, la empresa ha mejorado importantes indicadores de sostenibilidad y responsabilidad social, condiciones consideradas esenciales por los inversores institucionales al momento de evaluar préstamos o compras de deuda privada.

Por último, la utilización de las Reglas 144A y Reg S deja en evidencia la adopción de prácticas regulatorias internacionales que garantizan el cumplimiento y minimizan riesgos legales. Como ha subrayado Bloomberg, este tipo de mecanismos es cada vez más frecuente entre las firmas mineras latinoamericanas que buscan institucionalizar su financiamiento sin someterse a la volatilidad de los mercados públicos. Mineros S.A. demuestra así su adaptación a un entorno globalizado, donde el acceso a capital exige la integración de aspectos legales, financieros y de sostenibilidad.

¿Qué ventajas le da a Mineros S.A. emitir notas senior no garantizadas bajo las Reglas 144A y Reg S?

La decisión de utilizar las Reglas 144A y Reg S para la emisión de notas senior no garantizadas permite a Mineros S.A. acceder a una base de inversionistas institucionales tanto dentro como fuera de Estados Unidos, sin necesidad de realizar una oferta pública directa en esos mercados. Este esquema ofrece flexibilidad y rapidez, limitando la exposición regulatoria y cumpliendo estándares internacionales. Es relevante porque empresas con estructuras internacionales, como Mineros, pueden diversificar su deuda y fortalecer su perfil financiero, asegurando el cumplimiento de regulaciones exigentes y evitando riesgos asociados al mercado público.

La importancia de esta pregunta radica en entender cómo la estructura legal y regulatoria de los instrumentos financieros facilita la integración de empresas latinoamericanas al mercado global. Asimismo, muestra cómo la sofisticación en la elección de instrumentos de deuda puede servir como mecanismo para gestionar riesgos legales, financieros y de reputación ante inversionistas internacionales.

¿Por qué es clave la mejora en los indicadores ESG para acceder a financiamiento internacional?

Los indicadores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza corporativa) se han transformado en criterios centrales para los inversionistas internacionales al evaluar empresas. En el caso de Mineros S.A., la referencia al reporte de Sustainalytics ilustra que mejores calificaciones en sostenibilidad, seguridad y responsabilidad social resultan decisivos al momento de negociar condiciones favorables de financiamiento. El peso de estos indicadores es tal que puede abrir o cerrar el acceso a mercados de capital internacionales.

Esta pregunta es significativa, ya que evidencia el nivel de exigencia que enfrentan las empresas mineras para operar en mercados globales, donde no basta con mostrar resultados financieros sólidos, sino que además se exige transparencia y compromiso con la sostenibilidad. De esta manera, los avances en ESG no solo mejoran la imagen corporativa, sino que inciden directamente en la competitividad en las negociaciones de deuda y en la confianza de los diferentes grupos de interés.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.