
Bold lanzó oficialmente sus ‘bolsillos’ con una rentabilidad del 10 % efectivo anual, destacándose como una de las tasas más altas del mercado colombiano, especialmente en un contexto donde la mayoría de cuentas de ahorro ofrecen rendimientos entre el 0,05 % y el 9,5 % E.A.
Este producto permite a los usuarios crear hasta 10 ‘bolsillos’ distintos para organizar su dinero según objetivos específicos, como emergencias, impuestos, proyectos personales, negocios, viajes o estudios.
(Vea también: El ahorro extra con el que colombianos pueden tener pensión más alta; truco para más plata).
Según José Vélez, CEO de Bold, la iniciativa busca cerrar la brecha en el acceso a tasas competitivas, democratizando la rentabilidad y ofreciendo flexibilidad tanto a personas como a mipymes.




Una de sus principales ventajas es la posibilidad de automatizar el ahorro: los negocios con Cuenta Bold pueden configurar qué porcentaje de cada venta se dirige automáticamente a un ‘bolsillo’ asignado, siempre que se usen los métodos de pago Bold.
A diferencia de otras inversiones que restringen el acceso a los fondos, el dinero en los ‘bolsillos’ está disponible las 24 horas, sin penalizaciones, y cuenta con respaldo del seguro Fogafín.
Los intereses se acreditan mensualmente y pueden ser monitoreados en tiempo real desde la aplicación, lo que refuerza su atractivo como herramienta de ahorro y crecimiento financiero flexible y seguro.
Cuál es la historia de Bold en Colombia
Bold nació en 2019 en Bogotá fundada por José Vélez, Ana Sandoval, Sergio Vergara, Jorge Ulloa y Enrique Ramírez, con una misión clara: impulsar la inclusión financiera digital entre pymes que enfrentaban barreras para aceptar pagos con tarjeta. Gracias a un proceso de registro ágil y dispositivos de pago (datáfonos) fáciles de usar, la fintech ganó rápido terreno entre pequeños comercios, logrando más de 100.000 negocios vinculados en los primeros años.
En 2021 obtuvo su autorización como Compañía de Financiamiento por la Superintendencia Financiera, consolidándose como una de las primeras fintech colombianas con respaldo regulatorio. Para 2024, había superado los 500.000 comercios vinculados y ampliado su cobertura al 75 % de los municipios del país. Cada mes, procesa más de 700.000 millones de pesos en transacciones.
En materia de financiamiento, Bold levantó USD 55 millones en Serie B (2022) y USD 50 millones adicionales en Serie C (2024), con participación de inversionistas internacionales. Su equipo creció de 380 a más de 800 empleados. Para 2025, reportaba más de 550.000 clientes, había facilitado créditos a más de 22.000 negocios (por más de $ 143.000 millones), y alcanzado cerca de 1 billón de pesos mensuales en transacciones.
Bold también diversificó su oferta con un ecosistema financiero completo: cuentas empresariales, tarjetas débito, enlaces y botones de pago, códigos QR y un modelo de “Crédito Basado en Ventas”. En lo comercial y de marketing, la fintech marcó historia al convertirse en la primera startup colombiana en ganar el Gran Effie en los Effie Awards 2024, destacando por su campaña “Servicios financieros para quienes jamás los habían tenido”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO