Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
El viernes 28 de noviembre, Colombia vivirá una nueva edición del Black Friday, un evento que marca el inicio formal de la temporada navideña para el comercio nacional. Este día se ha consolidado como un punto de referencia para los compradores y comerciantes, representando entre el 15% y el 25% de las compras navideñas en Bogotá y varias regiones del país, según reportes de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) Bogotá Cundinamarca. Esta cifra revela la relevancia estratégica del Black Friday dentro del calendario comercial y su impacto directo en las metas de ventas de fin de año.
FENALCO Bogotá Cundinamarca destacó que alrededor del 80% de los establecimientos comerciales en la ciudad participarán activamente en la jornada. El evento no se limita únicamente al viernes: los descuentos y promociones continuarán hasta el lunes 1 de diciembre, con la celebración del denominado Cyber Lunes. Las mayores oportunidades de ahorro, en forma de rebajas sustanciales que en ocasiones superan el 60%, se ubican en sectores como vestuario, calzado, juguetes, turismo y tecnología, que históricamente han sido los más atractivos para los consumidores en estas fechas.
Juan Esteban Orrego, director ejecutivo de FENALCO Bogotá Cundinamarca, expresó que el Black Friday representa una oportunidad única tanto para los compradores como para los comerciantes. Según Orrego, “el Black Friday es una excelente oportunidad para adelantar las compras navideñas con descuentos significativos y por supuesto es un impulso clave para comerciantes en sus ventas de fin de año”. El directivo también mencionó la realización simultánea de la jornada denominada Bogotá Despierta, que implica la extensión de los horarios de atención en los establecimientos comerciales, facilitando así un ambiente apto para la adquisición de productos y servicios tanto en tiendas físicas como digitales.
A pesar del crecimiento del comercio electrónico, los puntos de venta físicos mantienen el mayor interés de los ciudadanos, que valoran la posibilidad de experimentar los productos de manera directa. Quienes estén interesados en conocer los comercios participantes y las actividades de la jornada pueden consultar los detalles en la página web oficial de Bogotá Despierta, que recopila horarios ampliados y promociones especiales para facilitar la planificación de las compras.
Con estas iniciativas, FENALCO espera mantener un flujo constante de consumidores durante el cierre de año, fomentando un entorno comercial más dinámico y organizado. La extensión de horarios y la variedad de descuentos buscan no solo incentivar el consumo, sino también ofrecer a la ciudadanía una experiencia de compra más accesible y segura, fortaleciendo a su vez el tejido comercial local ante la alta demanda de la temporada decembrina.
¿Qué diferencia hay entre Black Friday y Cyber Lunes?
Una pregunta frecuente entre los consumidores tiene que ver con la distinción entre Black Friday y Cyber Lunes. Ambos eventos concentran ofertas y campañas comerciales, pero su principal diferencia reside en el canal prioritario de ventas. Según FENALCO Bogotá Cundinamarca, el Black Friday, celebrado tradicionalmente el último viernes de noviembre, incluye promociones tanto en tiendas físicas como en digitales, mientras Cyber Lunes, realizado el lunes siguiente, concentra sus oportunidades especialmente en el comercio electrónico. Esta diferencia permite a los compradores escoger la modalidad que más les convenga para aprovechar los descuentos de fin de año.
La relevancia de esta distinción se refleja en los hábitos de consumo: aunque el comercio digital sigue en aumento, los colombianos continúan mostrando preferencia por visitar los establecimientos físicos durante el Black Friday. Sin embargo, el Cyber Lunes cobra cada vez mayor protagonismo, ampliando la ventana de acceso a oportunidades de compra, especialmente para quienes buscan comodidad y rapidez a través de plataformas digitales.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO