Escalafón de los bancos en Colombia
Así las cosas, Bancolombia siguió liderando la lista de los que presentaron las mayores ganancias en el quinto mes del año.




Reportó utilidades por 1,8 billones de pesos; sin embargo, presenta una caída del 18 % frente a los 2,2 billones de pesos que reportó hace un año.
En el listado le siguió el Banco de Bogotá con 419.806 millones de pesos a mayo, con una baja de 32,6 % frente a los 623.079 millones de pesos del mismo periodo del año pasado.
Le siguió el Banco Davivienda con ganancias por 224.465 millones de pesos mejorando considerablemente su balance luego de haber terminado el 2023 con saldo en rojo; luego se ubicó el Banco de Occidente con 173.760 millones de pesos de saldo en verde.
El ‘top’ 5 de los bancos con las mayores ganancias lo cierra el Banco Agrario de Colombia que acumuló 103.000 millones de pesos al cierre de mayo.
En todo caso y ante la mejora de los resultados en lo corrido del año 2024, es importante señalar que 19 de los 24 bancos que tienen negocios en Colombia está teniendo una reducción en sus utilidades frente al 2023.

Por el lado de los bancos que tienen saldo en rojo, los que presentaron la mayor pérdida fueron el Banco Popular con 131.618 millones de pesos frente a los 129.577 millones de pesos que perdía hace un año.
Le siguieron Bancamía -118.013 millones de pesos (ganancias hace un año de 6.810 millones de pesos), Lulo Bank -29.194 millones de pesos (pérdidas por 28.763 millones de pesos a mayo de 2023) y el Banco AV Villas con -21.837 millones de pesos (mejorando frente a las pérdidas de 51.041 millones de pesos hace un año).
Bancos extranjeros, con balance agridulce
Dentro del informe que reveló la Superfinanciera también se dio a conocer el comportamiento del balance de los bancos extranjeros al mes de mayo.
De los 10 bancos internacionales que están en Colombia, cuatro presentaron pérdidas al quinto mes del año.
Los que presentaron las mayores ganancias fueron: Citibank con 250.131 millones de pesos, seguido de BTG Pactual con 32.407 millones de pesos, GNB Sudameris con 30.548 millones de pesos y Banco J.P. Morgan con 19.202 millones de pesos.
Por el contrario, los cuatro que presentaron pérdidas fueron: BBVA Colombia con 186.689 millones de pesos, Banco Pichincha con 91.352 millones de pesos, Scotiabank Colpatria con 75.737 millones de pesos y Banco Falabella con 18.600 millones de pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO