
Cada vez más colombianos buscan invertir su dinero de manera segura y allí es donde aparecen los CDT como una opción segura, que puede dejar grandes beneficios a mediano y largo plazo.
Cabe destacar que estos productos financieros son más rentables entre más tiempo se deje la plata quieta. Es decir, un CDT a dos años paga más que uno a 6 meses, por ejemplo.
(Vea también: Alertan a colombianos con cuentas de ahorro: pueden tener dolor de cabeza por un impuesto).
Las diferentes entidades financieras del país ofrecen actualmente intereses destacados por este tipo de producto que cada vez tiene más adeptos en el territorio nacional.
Para un CDT de 23 millones de pesos abierto a 18 meses, actualmente se pagan intereses por entre 2,2 y 3,2 millones de pesos, de acuerdo con el portal especializado MejorCDT.




AV Villas paga por ese producto y ese periodo de tiempo una suma de 2,2 millones de pesos, Banco de Bogotá da 2,6 millones de pesos, Colpatria entrega 3 millones de pesos, Bancolombia paga 3,1 millones de pesos y Ban100 da 3,6 millones de pesos, de acuerdo con esa plataforma.
Si quiere revisar cuáles son las tasas actuales en los principales bancos del país, solamente debe ingresar en este enlace del mencionado portal y allí ver los valores actuales que entrega ese producto.
CDT en Colombia y cómo funcionan estos productos financieros
El inversionista deposita una suma de dinero en la entidad financiera por un periodo de tiempo predefinido. Este monto y el tiempo se acuerdan al momento de la apertura del CDT.
La entidad financiera ofrece una tasa de interés fija o variable por el dinero depositado. La tasa fija permanece constante durante todo el periodo, mientras que la variable puede cambiar de acuerdo a las condiciones del mercado.
El CDT tiene un plazo fijo, que puede variar desde un mínimo de 30 días hasta varios años. El inversionista debe comprometerse a no retirar el dinero antes del vencimiento del plazo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO