
Aunque algunos tópicos económicos siguen preocupando en el país, otras tantas van mejorando para los colombianos de a pie, pues, nuevamente, la tasa de usura se redujo, pasando de 31,53 % (en mayo) a 30,84 % (en junio), lo que representa bajas en las tasas de interés de los bancos a las horas de conceder créditos o préstamos en general.
(Vea también: Bancos tendrían nuevo cambio: involucra a los compradores de dólares en Colombia)
Lo anterior podría incentivar la adquisición de créditos, algo que se traduce en más consumo entre los colombianos y anticipa un panorama positivo que podría sacar al país de la situación que vive, derivada, en gran parte, de la elevada inflación que se presentó en los últimos años.
Por la baja anterior, la Superfinanciera suministró datos, publicados por La República, con los que se pudo hacer una lista con aquellos bancos que manejan menores tasas de efectivo anual en interés y que, lógicamente, más se alejan de la tasa de usura.
Por esta razón, aquellos bancos que presentan menores tasas de interés de efectivo anual podrían darle una mano a quienes requieren de un dinero urgente, pues no cobrarían tanta plata adicional al otorgar créditos, préstamos y demás.




Bancos que prestan dinero con menor tasa de interés (efectivo anual) en Colombia
Acorde con información del diario económico citado, los bancos que están otorgando créditos, préstamos y demás con menores tasas de interés, con corte al 31 de mayo de 2o24, son los siguientes:
- Coopcentral: 20,86 % de tasa de efectivo anual.
- Banco Finandina: 24,84 % de tasa de efectivo anual.
- Banco de Occidente: 25,33 % de tasa de efectivo anual.
- Banco Av Villas: 25,59 % de tasa de efectivo anual.
- Banagrario: 26,7 % de tasa de efectivo anual.
Cabe aclarar que la información que tomó el medio económico tomó como referencia tarjetas de crédito para ingresos superiores a los dos salarios mínimos mensuales y, como se explicó previamente, utilizó datos de la Superfinanciera con corte al 31 de mayo.
Qué es la tasa de usura y cómo afecta a los préstamos de los colombianos
La tasa de usura, según información del Ministerio de Justicia y del Derecho, es aquella que se fija como el límite máximo con el que una entidad particular, bien sea privada o pública, puede llegar a cobrar intereses sobre un préstamo o crédito otorgado.
Así las cosas, una baja tasa de usura incentiva a que los ciudadanos soliciten más créditos, préstamos y, por tanto, consuman más, puesto que no tendrán que pagar tantos intereses a las entidades por el dinero que recibieron.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO