
El banco Itaú anunció el despido de aproximadamente mil empleados que trabajaban bajo la modalidad de ‘home office’ en Brasil, argumentando una “quiebra de confianza” derivada de la baja productividad constatada.
Según la entidad, algunos trabajadores registraban actividad digital efectiva en apenas el 20 % de su jornada laboral, un comportamiento que se repitió de manera constante durante al menos cuatro meses, detalló Bloomberg.
A pesar de ello, estos empleados reportaban horas extras, lo que generó desconfianza y motivó al banco a realizar una auditoría interna más amplia.
A partir de esa evaluación, se identificó que otros colaboradores mantenían patrones similares, lo que llevó a Itaú a ampliar los despidos. El Sindicato de Bancarios de São Paulo, Osasco y Región denunció que se trató de una medida de despido masivo, afectando a alrededor de mil trabajadores.




Ante esta situación, la organización sindical llevó el caso a la justicia brasileña para cuestionar la legalidad y proporcionalidad de la medida adoptada por la entidad financiera.
Por su parte, Itaú rechazó la acusación de despido colectivo, alegando que cada desvinculación se llevó a cabo de forma individual y con base en el desempeño particular de cada trabajador. La disputa ahora se centra en el ámbito judicial, donde se decidirá si hubo vulneración de derechos laborales.
Cuántos años tiene el banco Itaú
El banco Itaú es una de las instituciones financieras más importantes de América Latina y su historia está marcada por la expansión, las fusiones y la innovación en el sector bancario.
Sus orígenes se remontan a 1945 en Brasil, cuando fue fundado en la ciudad de São Paulo con el nombre de Banco Central de Crédito. Poco después adoptó el nombre de banco Itaú, inspirado en una palabra de origen indígena que significa “piedra negra”. Desde sus inicios, la entidad buscó diferenciarse a través de un modelo de atención más cercano al cliente y con productos adaptados a las necesidades de las familias y las empresas brasileñas.
Durante las décadas de 1960 y 1970, Itaú comenzó un proceso de expansión a través de la compra de bancos regionales, lo que le permitió consolidar su presencia en varios estados de Brasil.
Con el crecimiento de la economía brasileña en esos años, el banco fortaleció su posición y se convirtió en uno de los referentes del sistema financiero. Posteriormente, en la década de 1990, inició un proceso de modernización tecnológica, incorporando servicios de banca electrónica y cajeros automáticos que le dieron un papel pionero en la innovación bancaria en la región.
El momento más decisivo en su historia ocurrió en 2008, cuando Itaú se fusionó con el Unibanco, otra gran institución financiera brasileña.
Esta unión creó Itaú Unibanco, el mayor banco privado de América Latina, con una fuerte presencia en sectores como banca minorista, corporativa y de inversión. Desde entonces, la entidad ha expandido sus operaciones a otros países, entre ellos Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay y especialmente Colombia, donde compró la operación de Corpbanca.
Hoy en día, Itaú es reconocido por su solidez financiera, su estrategia de digitalización y su compromiso con la sostenibilidad, consolidándose como un actor clave en el sistema financiero latinoamericano y global.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO