
Las posibilidades para el turismo fuera de Colombia tienen una nueva página para los interesados en salir desde la capital del país en vuelos directos y sin escalas en esas experiencias.
Esto surge gracias a una confirmación de Avianca con un destino que llevará directamente en los próximos meses y que tiene un valor agregado por un evento clave a finales del año en curso.
¿Cuál es la nueva ruta de Avianca desde Bogotá?
Avianca anunció la ruta directa desde Bogotá a Belén (Belém), Brasil. Con este nuevo destino que suma en lo corrido de 2025, busca ampliar su conectividad tanto nacional como internacionalmente.
Esta nueva conexión con Belén, capital del estado de Pará, en Brasil, comenzó a operar a partir del 27 de octubre de 2025. Avianca ofrecerá esta ruta con tres frecuencias semanales, utilizando aviones de la familia Airbus A320.




La importancia de esta ruta radica no solo en la expansión hacia un nuevo destino en Brasil (sumándose a São Paulo, Río de Janeiro y Manaos), sino también en la conectividad que brinda a la región amazónica, especialmente de cara a eventos futuros como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará en Belén.
Además de Belén, Avianca también ha estado fortaleciendo su red con otras rutas internacionales desde Bogotá a lo largo de 2025:
- Tampa, Estados Unidos (desde abril de 2025): con cuatro frecuencias semanales.
- Dallas, Estados Unidos (desde mayo de 2025): con cuatro frecuencias semanales.
- Córdoba, Argentina (desde junio de 2025): con tres frecuencias semanales.
Es importante mencionar que Avianca ajusta constantemente su red de rutas, inaugurando y suspendiendo vuelos según la demanda y la estrategia comercial.
¿Por qué es importante la ruta desde Bogotá a Belén, Brasil?
Belén es la capital del estado de Pará y se considera una puerta de entrada clave a la región amazónica brasileña. Esta ruta facilita el acceso a uno de los ecosistemas más importantes y biodiversos del mundo, impulsando el turismo ecológico y la investigación en la zona.
La ciudad de Belén será la anfitriona de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en noviembre de 2025. Esta ruta directa es fundamental para mejorar la conectividad y facilitar la llegada de miles de delegados, científicos y activistas de todo el mundo, consolidando el rol de Bogotá como un hub aéreo clave para eventos de esta magnitud.
Belén se convierte en el cuarto destino de Avianca en Brasil, sumándose a São Paulo, Río de Janeiro y Manaos. Esto fortalece significativamente la presencia de la aerolínea en el mercado brasileño, el más grande de Sudamérica, y mejora la conectividad entre Colombia y una región de Brasil con gran potencial económico y turístico.
¿Qué planes hay para hacer en Belén, Brasil?
Belén (Brasil) es una vibrante ciudad en la puerta de la Amazonía brasileña, ofreciendo una mezcla única de cultura, gastronomía y naturaleza. Aquí hay algunos planes para hacer:
- Explorar el Mercado Ver-o-Peso: es uno de los mercados al aire libre más grandes de América Latina y un ícono de Belén. Aquí puedes encontrar una increíble variedad de frutas exóticas de la Amazonía, pescados frescos, hierbas medicinales y artesanías. Es una experiencia sensorial imperdible.
- Visitar la Estação das Docas: este complejo revitalizó antiguos almacenes portuarios y los transformó en un popular centro de entretenimiento con restaurantes, bares, tiendas y espacios para eventos, ideal para disfrutar la gastronomía local y el atardecer.
- Recorrer el Mangal das Garzas: un parque urbano que recrea el ecosistema amazónico. Puedes observar aves acuáticas como garzas, iguanas y mariposas, subir a un faro para vistas panorámicas y disfrutar de su entorno natural.
- Conocer la Basílica Santuario de Nuestra Señora de Nazaret: una imponente basílica de estilo romano, famosa por su arquitectura y por ser el punto central de la procesión del Círio de Nazaré, una de las mayores festividades religiosas de Brasil.
- Explorar las islas fluviales: tomar un tour en barco a Ilha do Combu para conocer la producción de cacao y açaí, o a Cotijuba y Mosqueiro para disfrutar de playas fluviales.
- Visitar el Museo Paraense Emílio Goeldi: un importante centro de investigación y museo que alberga colecciones de flora y fauna amazónica, además de un zoológico y jardín botánico.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO